Silvio Rodríguez regresa a Nueva York entre protestas
El cantautor cubano actuó el jueves en el Carnegie Hall


El retorno del cantante Silvio Rodríguez a un escenario de Nueva York, tras tres décadas de ausencia, estuvo enmarcado el pasado jueves por protestas a favor y en contra de la presencia del trovador cubano en Estados Unidos. Rodríguez se presentó en el Carnegie Hall ante un público que cantó con él, le ovacionó, le gritó frases de afecto y de "viva Cuba" y lanzó rosas rojas a sus pies. El artista, que fue recibido con el teatro puesto de pie y gritando su nombre, comenzó con En el claro de la luna, la primera de las 25 canciones que llenaron las dos horas y media de concierto. "Perdonen que no hable inglés. No es intencionado, sino una limitación que tengo", fueron las primeras palabras del artista tras saludar a un público que había agotado las entradas varios días antes.
Interpretó éxitos como Son desangrado, Sueño con serpientes, Pequeña serenata diurna, El necio, Óleo a una mujer con sombrero y Días y flores. Rodríguez, uno de los máximos exponentes de la llamada Nueva Trova dirigió un saludo a sus compatriotas. "¿Hay algún cubano entre el público? ¡Bienvenida la gente de mi tierra!", indicó el artista, quien vestía vaqueros y una gorra azul, y estuvo acompañado por cinco músicos sobre el escenario. El cantante también recordó a Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos por conspirar contra la seguridad nacional de este país. "Hoy es el cumpleaños de Gerardo Hernández. Lleva más de diez años preso, a mi parecer injustamente. A él y a los otros que están presos, los cubanos les llamamos nuestros héroes y les dedico esta canción", dijo para de inmediato interpretar la icónica Canción del elegido, provocando más furor entre sus seguidores. El repertorio incluyó Citas con ángeles, una canción de la que dijo "no puedo dejar de cantar en Nueva York". Su letra menciona a Central Park, al ex beattle John Lennon y al edificio Dakota donde éste vivía, así como a las Torr es Gemelas.
Mientras tanto, fuera de la sala, un pequeño grupo de exiliados cubanos repudiaban que se hubiese otorgado permiso a Rodríguez para viajar a Estados Unidos. Los exiliados, que portaban retratos de las Damas de Blanco y de Orlando Zapata, gritaban "elecciones libres", "libertad para Cuba" y "libertad para las Damas de Blanco". A escasos metros y separados por vallas de seguridad, un grupo más nutrido se manifestaba a favor del cantautor y, con gritos de "Cuba sí, bloque no" y "viva Cuba revolucionaria", exigía la liberación de los cinco presos cubanos que hay en EE.UU.
También te puede interesar
Lo último