La Térmica inauguró ayer una nueva exposición bajo el título Hijos de Torremolinos. Se trata de una muestra de fotografías que recogen los años dorados de la Costa del Sol durante los 50, 60 y 70; una exhibición impulsada por los creadores de la web Torremolinos Chic, que además protagonizaron posteriormente la sesión de El Viernes de la Térmica. Así lo indicaron el vicepresidente y responsable de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, Francisco Oblaré, que ha estado acompañado del director de La Térmica, Salomón Castiel; de los comisarios de la exposición, Luzt Petry y José Luis Cabrera; de los cineastas Pedro Olea y Fernando Méndez-Leite, y del artista malagueño José Luis Bola Barrionuevo.
"Presentamos un trabajo histórico y documentalista de unos hombres que se han preocupado por recordar la historia y trayectoria de nuestra provincia, y en concreto de Torremolinos. Estamos hablando de la puesta en marcha de la Costa del Sol como sector turístico", señaló Oblaré. El diputado señaló que este particular homenaje al municipio de Torremolinos se enmarca en el décimo aniversario de Torremolinos Chic, una página web creada por Petry y Cabrera, que hace un recorrido visual por sus salas y discotecas; arquitectura, playas, hoteles y piscinas; su habitantes y visitantes ilustres; el fenómeno hippie; los automóviles de la época; los establecimientos más emblemáticos y sus logotipos; así como sus urbanizaciones. En la página también se muestran algunas películas relacionadas con en el municipio, como es el caso de Días de viejo color, de Pedro Olea, de la que habló el mismo realizador en la cita de El Viernes de La Térmica.
"Es una película bastante autobiográfica que cuenta las historias de una Semana Santa en Torremolinos, con las prohibiciones en los locales que no se abrían hasta el Sábado de Gloria, en los que se formaban grandes colas", manifestó Olea, a lo que añadió que "para mí sirvió como enfrentamiento con una realidad maravillosa, con un ambiente mucho más permisivo que en otras ciudades", .
Oblaré valoró igualmente el "arduo" trabajo de recopilación de instantáneas por parte de sus creadores, germen de la exposición Hijos de Torremolinos, que además, recorrerá diversos municipios de la provincia los próximos meses. Una de las salas de exposiciones de La Térmica muestra, a través de 40 fotografías en blanco y negro y en color, libros, folletos y postales, la historia de cómo un pueblo de pescadores, se convirtió de la noche a la mañana en sinónimo de fiesta, cosmopolitismo, tolerancia, ganas de vivir y mestizaje.
Cabrera indicó que tanto la mesa redonda como la exposición "suponen un homenaje a la Costa del Sol y a Torremolinos en particular, como referente de modernidad y libertad, lo que le dio una nueva imagen a España". Ayer, además, la comunidad oficial de usuarios de Málaga de la red social de fotografía móvil Instagram (IgersMalaga) celebró un Instamet, como usualmente nombran a sus eventos, para inmortalizar la velada de y subir sus fotos a la comunidad bajo la etiqueta #torremolinoschic. Las fotos que se realizaron, junto a las de los asistentes en el photocall, formarán parte de una galería en la web de La Térmica. Por su parte, la asociación cultural y deportiva Club Seat 600 Málaga se sumarán a esta iniciativa con una exhibición de coches en los jardines de La Térmica.
En cuanto a El viernes de La Térmica, se trata de una jornada que se celebra una vez al mes gracias a la colaboración de un amplio espectro de artistas, colectivos y personalidades de la cultura que diseñan una velada antes del fin de semana, acorde con sus imaginarios particulares. En esta ocasión, los invitados, Petry, Cabrera, Olea, Méndez-Leite y Barrionuevo, hicieron ayer un repaso de las experiencias vividas y el estilo de vida de una época en la que Torremolinos experimentó un boom turístico sin precedentes.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios