El Brujo, Ana Belén, Verónica Forqué y el 'Reikiavik' de Juan Mayorga, en el Festival de Teatro

El certamen se celebrará del 8 de enero al 14 de febrero con 87 funciones de 39 montajes, entre ellos 12 estrenos, con una gran aportación de la escena malagueña.

El Brujo, Ana Belén, Verónica Forqué y el 'Reikiavik' de Juan Mayorga, en el Festival de Teatro
El Brujo, Ana Belén, Verónica Forqué y el 'Reikiavik' de Juan Mayorga, en el Festival de Teatro
Pablo Bujalance / Málaga

27 de noviembre 2015 - 13:29

El Festival de Teatro de Málaga celebrará su edición número 33 del 8 de enero al 14 de febrero con una programación que incluye 87 funciones de 39 montajes, de los que doce son estrenos absolutos. Las cifras resultan similares a las del año pasado, aunque la edición de 2016, marcada por el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, presenta algunas novedades. A nivel organizativo, destaca la aparición de patrocinadores privados (la Obra Social La Caixa y Audi Safamotor), lo que permite ampliar los alcances de los 135.000 euros de inversión municipal. En cuanto a equipamientos, el festival mantiene sus sedes principales en los Teatros Cervantes y Echegaray, además de las que incorpora para las actividades complementarias (el Hotel AC Málaga Palacio, el Museo del Vino, el Ateneo y, por primera vez, el Centro Pompidou Málaga y el nuevo Mercado de la Merced); pero también durante el certamen se inaugurará en los bajos del mismo Teatro Cervantes el nuevo Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio, con una exposición de registros históricos del Festival de Teatro y un ciclo de monólogos, Anverso/Reverso, con cuatro obras en torno a Shakespeare y Cervantes. También resulta especialmente destacada la aportación de la escena malagueña: nueve de los doce estrenos anunciados corresponden a compañías locales.

En cuanto al cartel, el telón se alzará el 8 de enero en el Echegaray con uno de los estrenos muy al hilo del centenario, el de Rinconete y Cortadillo de Cervantes de la compañía Sexpeare con dramaturgia de Alberto Conejero. En el cartel del Cervantes destacan Lluvia constante con Sergio Peris-Mencheta y Roberto Álamo; Atchúusss!!! con Malena y Ernesto Alterio, Adriana Ozores y Fernando Tejero; Buena gente con Verónica Forqué; la Medea de José Carlos Plaza estrenada en el pasado Festival de Mérida con Ana Belén y con la dramaturgia de Vicente Molina Foix; el Marat/Sade de Peter Weiss a cargo de Atalaya; El Triángulo Azul, obra de Mariano Llorente y Laila Ripoll recientemente reconocida con el Premio Nacional de Literatura Dramática; Reikiavik, la última obra de Juan Mayorga; Teresa o el Sol por dentro de Rafael Álvarez El Brujo; y Bits de Tricicle. En el Echegaray, además de Rinconete y Cortadillo, podrá verse Juanita Calamidad de Chirigóticas, Hacia el amor dirigida igualmente por José Carlos Plaza, La oropéndola de Miguel Romero Esteo en la producción de Teatro del Gato y The Tempest, puesta en escena del clásico de Shakespeare a cargo de la compañía Le Tendre Amour con música barroca en directo que celebrará en Málaga su estreno en España y que devuelve al Festival de Teatro su proyección internacional.

Las entradas ya están a la venta en los puntos de venta habituales. Más información en www.teatrocervantes.com

stats