Yelmo se hará cargo de las 13 salas de la cadena Lux Cinemas en Vialia
Desde el pasado mes de junio los cines no acogen ningún estreno · El próximo 7 de octubre la empresa tiene orden de desahucio y deberá abandonar un espacio del que no paga alquiler desde julio de 2007


Parece que la lenta agonía de los Lux Cinemas del centro comercial Vialia llega a su fin. Yelmo Cineplex está negociando la adquisición de la explotación de las 13 salas que tiene la cadena en Málaga y que se han mantenido a duras penas todo el verano sin programar ningún estreno de cartelera. El pasado mes de junio la firma presentó concurso de acreedores, antigua suspensión de pagos, y dos semanas después un expediente de regulación de empleo en el que están incluidos todos los trabajadores. En este momento, 19 personas siguen prestando sus servicios en este espacio que ha pasado de los 1.000 espectadores que se podían alcanzar un día laborable el año pasado a los 61 que acudieron el lunes.
La resolución del cambio de titularidad de Lux a Yelmo está tan sólo a falta del visto bueno del juzgado, según fuentes cercanas a la empresa. Una vez que se haga efectivo el traspaso, la actividad cesará durante un pequeño periodo de tiempo para adaptar la cartelería, las instalaciones y reparar alguna avería que en estos meses no ha sido subsanada por falta de presupuesto.
Desde julio de 2007 la titular de las salas no paga el alquiler del espacio al centro comercial, que hace dos meses extinguió definitivamente el contrato de arrendamiento. También aseguran que Lux Cinemas llevaba mucho tiempo sin pagar a las distribuidoras, algo que "no se entiende muy bien si se tiene en cuenta que la empresa ha facturado más de 22 millones de euros en dos años gracias a los ocho complejos que tenía en España", aseguran fuentes cercanas. Los empleados de las salas consideran que "con cuatro o cinco películas de estreno durante el verano se hubiera salvado la cosa" ya que el cine "siempre ha ido de maravilla".
Además de su buena situación geográfica, estas 13 salas disponen de las últimas tecnologías de imagen y sonido y asientos en rampa. Pero la calidad técnica no ha servido de mucho sin películas nuevas para ver en las enormes pantallas panorámicas. No obstante, durante los meses estivales la ocupación se ha mantenido en una media de 200 personas diarias que subían a las 380 ó 400 durante los fines de semana, una cifra "más que aceptable para una cartelera que está obsoleta", dicen los trabajadores. Larios Cinesur, por la cercanía, ha acogido parte del público que se ha marchado de Vialia insatisfecho, sobre todo, si se trata de cine familiar, que ha brillado por su ausencia precisamente en época de vacaciones escolares.
Sin embargo, aunque la actividad continúe y los espectadores puedan regresar a este moderno centro a disfrutar de los últimas novedades de la pantalla grande, los empleados temen no ser absorbidos por la nueva gestora, ya que en Madrid Yelmo despidió a todo el antiguo personal, 24 en total, en una operación de absorción similar a ésta. Sea como fuere, los afectados no cuentan hasta el momento con ningún comunicado oficial por parte de la patronal, por lo que están viviendo "una incertidumbre que quema mucho".
El 27 de diciembre de 2006 se abrió este espacio con 32 empleados. Ahora quedan 19, cuatro con contratos temporales y 15 indefinidos. Los trabajadores están pendientes de que se ejecute la orden de desahucio para tomar las medidas legales oportunas, que será la denuncia por despido improcedente, ya que va a continuar la misma actividad.
También te puede interesar
Lo último