Antonio Banderas, sobre 'Imagine. El camino hacia los sueños': "Va a ir evolucionando, es muy excitante, porque lo hace un show vivo"
El espectáculo se estrena en Sohrlin Andalucía este viernes y se podrá ver hasta el 27 de julio
'Imagine', el nuevo espectáculo de Antonio Banderas que mezcla circo y teatro, en imágenes
Málaga/Antonio Banderas y Domingo Merlín están de reestreno. El espectáculo de circo teatro Imagine. El camino hacia los sueños, producido por Sohrlin, regresa a la ciudad con novedades: "La novedad es que se aporta una narración hablada, que he escrito y que también interpreto. Básicamente genera una narrativa que explica quiénes son esos personajes, esas familias, los obstáculos que enfrentan, y eso permite establecer una relación emocional con ellos", explica el actor y director malagueño. Lo que antes era una propuesta visual "más etérea", ahora se convierte en una historia con "cierto humor, cierta ironía y, por otra parte, poesía pura y dura". El precio de las entradas va desde 39,50€ hasta la más cara, 79,50€.
El objetivo, comenta Banderas, es conectar de forma más íntima con el espectador: "Tú vas a saber quiénes son los personajes que allí se sitúan y los porqués de ellos. Yo creo que eso le añade magia". Además, el espectáculo tiene algo que lo hace único: está vivo, el espectáculo va a ir transformándose. "Una de las ventajas de ser autores del show es que podemos dictar su crecimiento; si vengo en julio, probablemente proponga ajustes, acentos nuevos o misterios distintos, va a ir evolucionando, es muy excitante, porque lo hace un show vivo", comparte.
Domingo Merlín, codirector artístico del proyecto, subraya la dimensión artesanal del espectáculo, producida íntegramente por Sohrlin por primera vez. “Tiene que ver mucho con el proyecto Sohrlin, ese objetivo de dedicarte a lo que quieres dedicarte, de vivir la vida como quieres vivirla, como has soñado toda tu vida", sostiene. Aunque el elenco conserva parte del reparto anterior -estrenado en el Teatro del Soho en 2023-, ha habido cambios inevitables: "Los artistas de circo españoles son muy reclamados por grandes compañías internacionales". Algunos están en Dubái, otros en el Circo del Sol.
Eso les obliga a reinventarse constantemente. "Tenemos que estar reinventándonos constantemente, volviendo a traer artistas, servimos a veces hasta de cantera, de escaparate para estos artistas que a lo mejor no se fijan en ellos las compañías internacionales", señala Merlín. En este sentido, uno de los objetivos de Sohrlin es consolidar un gran número de artistas y de técnicos en Málaga que puedan tener una larga carrera, además de poder dar oportunidades de crecer aquí. Sohrlin Andalucía es un espacio para la creación, la investigación y la formación de las Artes Escénicas que se ubica en Calle Almonte, 6, en Carretera de Cádiz.
Para Banderas, el proyecto de Sohrlin Andalucía tiene un reto por delante, que es despegar. Defiende que "Málaga no es Los Ángeles" y que desde el centro hasta su ubicación "no supone un mundo", aunque tiene claro que no es lo mismo que el Teatro del Soho, que está en el Centro. La clave, dice, será "el boca a boca", que la gente "entienda que Sohrlin no es solo un teatro": "Entras en un sitio donde puedes tomar algo, puedes ver una exposición, entrar en un espectáculo de inversión que dura 15 o 20 minutos, con un coste relativamente bajo, y lo ves y después te metes en el teatro, salen escenas aquí", explica, pero "poner todo eso en funcionamiento va a llevar tiempo".
El reto es grande. "En el Soho hemos conseguido, después de seis años, tener un público muy fiel. Eso era impensable, pero no en España, en todo el mundo", dice el actor y director malagueño. Según Banderas, las compañías de Broadway que van a Los Ángeles "no están más de un mes": "Mantener un espectáculo como mantuvimos, por ejemplo, como en cinco meses en Málaga, con una media de 650 espectadores de media por función en pandemia era impensable".

Comparte que trabajó un año en Broadway y cree que el porcentaje de gente que venía a verles pasaba del 50% de gente de fuera de Nueva York: "Nosotros hemos tenido una experiencia muy parecida, tuvimos un 43% de gente fuera de Málaga que vino a ver A Chorus Line, que subió a un 51% con Gypsy, hemos llegado a tener casi un 60% de gente de fuera que viene a Málaga a ver el espectáculo y a marcharse".
Para Antonio Banderas, el futuro pasa por alianzas y ofrecer paquetes culturales completos: teatro, danza, gastronomía, exposiciones: "Dependiendo de un precio, vives un fin de semana de tres días en Málaga cultural y te marchas después de haber visitado el Museo Picasso, de haber pasado por la ciudad, de haber visto el espectáculo, de haber comido aquí, de haber comido allá, de haber escuchado. Eso sería la idea que tenemos de Málaga cultural".
Sohrlin Andalucía también es una escuela, aunque aún en fase de desarrollo. "Empezamos en noviembre, pero hace un año o año y medio esto era un silo de grano", recuerda Merlín. Admite que les ha "costado mucho" abrir y no querían "anunciar algo sin saber cómo reaccionaba el espacio". Pero ya han empezado con los estudios de regiduría, Inteligencia Artificial aplicada al espectáculo o maquillaje, entre otros.
El plan educativo es ambicioso. "Queremos ofrecer estudios muy potentes, muy caros, y becarlos, pero para eso, tenemos que saber que los alumnos tienen las capacidades para estudiar lo que quieren hacer", explica Banderas. Según él, en Málaga hay dos escuelas, una pública y una privada, con más de 3.000 alumnos: "No hay espacio para tantos actores, cantantes o bailarines", pero sí hay mucho hueco técnico. "En este momento en España hay un déficit extraordinario de técnicos, en un país con un paro increíble, y resulta sorprendente que eso ocurra así", lamenta.
Imagine. El camino hacia los sueños es solo el principio. Este espectáculo va a estar dos meses, hasta el 27 de julio, de jueves a sábado. "La idea sería que durara más, pero eso lo dicta el público, y eso es así, estas compañías son compañías muy caras, todo lo que está detrás de ellos son muchos sueldos, entonces el público si responde, pues podremos mantener el espectáculo vivo", explica Banderas. Ambos confían en el boca a boca, pero saben que tienen que seguir remando juntos: "Levantar la mano y decir: 'Estamos aquí, venid a vernos'".
También te puede interesar
Lo último