Largas colas para disfrutar de la cultura en el Día de los Museos en Málaga

Del Picasso al Pompidou: las pinacotecas atraen a centenares de visitantes en una jornada de puertas abiertas y actividades especiales

Fernando de León Aranoa: "No creo que una película o un libro puedan cambiar la realidad, pero sí que pueden cambiar la percepción de la realidad"

Colas a las puertas del Museo Picasso este domingo.
Colas a las puertas del Museo Picasso este domingo. / Carlos Guerrero

Un atracón, si es cultural, nunca sienta mal. Y eso es lo que han debido pensar malagueños y extranjeros este domingo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, en el que se han formado largas colas para acceder a las pinacotecas de la capital, que han abierto de forma gratuita y, según qué casos, ofertado visitas guiadas especiales, danzas en las salas e incluso talleres familiares.

Estos espacios viven varias jornadas al año de este cariz, en las que se colman de visitantes bajo el paraguas de distintas iniciativas. Larguísimas filas se veían a las puertas del Palacio de Buenavista, donde decenas de personas aguardaban su turno para entrar al Museo Picasso, en el que se ha podido admirar la muestra Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra, un viaje multidisciplinar que va desde el año 1895 hasta el año 1972. También ha sido posible disfrutar de la actuación del guitarrista flamenco Bonela Chico. Al borde de la plaza de la Merced, el otro buque insignia cultura en homenaje al genio malagueño, el Museo Casa Natal Picasso, también ha tenido cotas altas de expectación, en cuya sala de exposiciones se puede disfrutar estos días de Guernica despedazado, una exposición que muchos interesados han podido admirar en el marco de una visita guiada.

Buena parte de los ojos estaban puestos hoy en el flamante MUCAC La Coracha. La programación para esta cita incluía la actividad Brindar con Danza en el MUCAC, organizada por el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet: una representación bajo la dirección de Marina Barrientos y en la que colaboraron las docentes Beatriz Serrano, Ana Belén Martos y María Matilde Pérez, entre otros profesionales, en la que coreógrafos e intérpretes han mostrado su trabajo a un público de todas las edades. Igual que en casos anteriores, si lo que se quería era ver una exposición de la mano de un guía, pudo hacerse con Omnímoda. La fotografía como Display, Naturaleza en resistencia, Ayer. Colección 1940-1990 y Françoise Vanneraud. El peso de la fragilidad.

Altamente atractiva ha sido también la propuesta del Centre Pompidou, con la posibilidad añadida de darse antes o después, eso iba al gusto, un paseo por el entorno del puerto malagueño. Cosa de la que pocos parecen haberse privado. En este equipamiento cultural ha sido posible participar en el taller Yo también soy artista y, por supuesto, acudir a la exposición Kandinsky. Pionero del arte abstracto. Ya en Tabacalera, no pasa por su mejor momento expositivo el Museo Ruso que, no obstante, ha acogido el concierto del trío instrumental Intermezzo y visitas guiadas a la exposición Más allá de su tiempo, lo suficiente para pasar un buen rato.

Entretranto, el Museo Carmen Thyssen ofreció en esta jornada de puertas abiertas el libre acceso a tanto a la colección como a las exposiciones Pintura liberada y Zurbarán. Santas, las cuales se sumaron a otras actividades artísticas, en colaboración con el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet, que se llevaron a cabo el sábado.

stats