Una nueva agrupación promueve un tributo a la OFM por sus 25 años

Carlos Álvarez, Carlos de Mesa y Damián Caneda, entre otros, sientan las bases del proyecto

Carlos de Mesa, Carlos Álvarez, Damián Caneda, Charo Guerrero y Francisco López, ayer, en la presentación.
Carlos de Mesa, Carlos Álvarez, Damián Caneda, Charo Guerrero y Francisco López, ayer, en la presentación.
P. Bujalance Málaga

06 de octubre 2015 - 05:00

El próximo 14 de febrero se cumplirán 25 años de la puesta en marcha de uno de los proyectos culturales más importantes de la historia de Málaga: su Orquesta Filarmónica (OFM). Y, aunque la misma formación dedicará el programa de los días 19 y 20 del mismo mes en su temporada de abono en el Teatro Cervantes al aniversario, a modo de celebración, ayer hizo su presentación en Málaga una agrupación ciudadana (así llamada) organizada para hacer de la ocasión una verdadera "fiesta de la música", con vistas a todo 2016, que sirva de proyección y homenaje a la misma orquesta. Se trata de un proyecto impulsado exclusivamente desde el sector privado que tiene como primeros impulsores al barítono Carlos Álvarez (presidente a la sazón de la cooperativa Iniciativas Escénicas y Musicales), el ex concejal Damián Caneda (administrador único de Inversiones Empresariales Malagueñas), el ex director del Teatro Cervantes Carlos de Mesa (presidente de la Asociación Miguel Romero Esteo) y la Asociación de Amigos de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Representada ésta por su vicepresidenta, Charo Guerrero, los cuatro artífices presentaron ayer la iniciativa con el primer objetivo de ganar adhesiones, patrocinios, ayudas y colaboradores, menester para el que ya está activada la página web www.25aniversarioofm.es. La Asociación Amiga de la Ópera de Málaga (a través de su presidente, Francisco López), el Málaga CF (a través de su consejero consultivo, Francisco Martín Aguilar) y el Unicaja de Baloncesto aprovecharon la coyuntura e hicieron ayer mismo bien explícitos sus apoyos.

Una vez recabados los aliados, el propósito final de la agrupación es desarrollar así durante todo el año próximo un programa de actividades "complementario al que celebre la propia orquesta" que contribuya a formalizar el homenaje y, también, a "hacer más visible a la OFM en su propia ciudad" con el fin de divulgar su labor y ganar nuevos públicos y aficionados a su causa, tal y como explicó ayer Damián Caneda. La propuesta ya ha sido transmitida al gerente de la orquesta, Juan Carlos Ramírez, así como a los músicos, mientras que los portavoces de la agrupación celebrarán próximamente un encuentro con su director titular, Manuel Hernández Silva, para determinar "cómo podremos compaginar nuestras iniciativas con las que ya tiene cerradas la OFM, ya que nuestro interés, por supuesto, es que la orquesta sea la protagonista de estos actos". En cuanto al contenido del homenaje, Carlos de Mesa, tras definir el nuevo organismo como "un proyecto de compromiso ciudadano", apuntó la intención de la agrupación de celebrar "conciertos en espacios públicos que nunca antes han sido empleados como auditorios, conferencias, presentaciones de libros y concursos periodísticos", entre otras propuestas.

Por su parte, Carlos Álvarez no dudó en calificar la OFM de "verdadero patrimonio de nuestra ciudad", si bien "no siempre tiene el conocimiento que debería; y sólo se puede empezar a amar algo cuando se conoce". El barítono subrayó el papel de la orquesta como "eje principal del desarrollo de la profesión musical en Málaga", cuestión de la que se siente parte (también lleva Álvarez cinco lustros cantando como profesional) y por la que "queremos devolver lo que la OFM nos ha dado".

stats