Desde El Perchel hasta Estados Unidos: los 30 años 'underground' de la revista malagueña Staf Magazine
La exposición 'Ahora el ritmo está bien' se puede visitar en San Francisco hasta el 1 de junio en The Fish Tank Galería
Festival Eñe en la Térmica de Málaga: con comics y héroes contemporáneos en su primera edición primaveral

Málaga/En la calle Salitre del barrio malagueño de El Perchel, a mediados de los 90, un adolescente con más ilusión que medios y un ordenador con Windows 95 creaba, casi sin saberlo, uno de los proyectos culturales más longevos y auténticos de la ciudad: Staf Magazine. Lo que empezó como un fanzine de fotocopias y maquetas hechas a tijera y pegamento, es hoy un símbolo de la cultura alternativa malagueña. Tres décadas después, su historia se expone en dos ciudades que han definido la vanguardia cultural mundial: Washington D.C. y San Francisco.
La exposición Ahora el ritmo está bien se puede visitar en San Francisco hasta el 1 de junio en The Fish Tank Galería. La muestra recorre la historia de Staf a través de sus portadas, auténticas piezas de arte firmadas por diseñadores, ilustradores, fotógrafos e incluso escultores de distintas partes del mundo. Desde mediados de los 90, cada número ha sido concebido como una colaboración artística. En total, entre papel e internet, más de 80 portadas han dado forma a un archivo gráfico y contracultural que, como bromea, "podría llenar el Museo del Prado".
"No sabría decirte exactamente cómo surgió esta oportunidad", confiesa Juanjo M. Fuentes, fundador y alma de Staf Magazine, en una entrevista con este periódico. Tiene claro que no ha sido algo buscado: "Es el fruto de muchos años de trabajo y conexiones reales. Nos lo propusieron ellos, no fuimos nosotros a llamar a ninguna puerta".
Hay algo casi cinematográfico en este salto inesperado de una revista nacida en un cuarto adolescente a las paredes de dos espacios expositivos en Estados Unidos. "Que desde Washington y San Francisco te propongan exponer tu historia es surrealista", admite Fuentes, aún con el asombro intacto. Pero quizá lo más extraordinario es la naturalidad con la que lo cuenta, como si treinta años de resistencia creativa no fueran suficiente motivo para el asombro ajeno.
"La revista no es una empresa ni un grupo editorial, es un proyecto personal y colectivo a la vez. Somos un grupo de amigos de Málaga con inquietudes culturales", explica Fuentes. La música, la fotografía, el skate, el diseño gráfico… Todo cabía y cabe aún en las páginas de la revista, nacida en una ciudad que en los 90 "apenas ofrecía propuestas" para quienes miraban más allá del pop español y los conciertos de fiestas de pueblo: "En aquella época no había nada. Si querías ver un grupo de música indie, esperabas meses, así que decidimos traer nosotros lo que no llegaba".
Y lo trajeron. Organizaron conciertos, editaron discos, hicieron giras por toda España, montaron exposiciones. Mientras las instituciones culturales aún dormitaban, ellos ya agitaban el underground malagueño desde los bares, los clubs y las imprentas. En 2010, la crisis obligó a dejar el papel. "Ahora la revista sigue viva en formato digital y de vez en cuando sacamos un número especial en papel, más cercano a un libro que a una revista, lo llamamos un 'anuario', con más mimo, más cuidado, como un objeto de colección", comenta.
Juanjo M. Fuentes, que hoy tiene 48 años y vive como gestor cultural —organiza el festival Moments, exposiciones y edita libros—, nunca abandonó del todo su proyecto de la adolescencia. "La revista me ha dado muchos amigos, muchos proyectos, y la oportunidad de seguir aprendiendo. Al final es eso: tener salud, compartir y seguir creando cosas chulas", sostiene.
"Hay mucha gente haciendo cosas en Málaga, no solo malagueños, también quienes han venido a vivir aquí. Hay una efervescencia cultural que no siempre se ve", defiende el fundador de la revista. Y quizá esa es la última misión de Staf Magazine: seguir documentando esa otra Málaga que no se "conforma" con lo que le dan, y que como hace treinta años, sigue inventándose su propio escenario.
También te puede interesar