El parqué
Avances generalizados
Desde comienzo de año el dólar se ha depreciado un 13% frente al euro y ha sido determinante del mejor comportamiento relativo de la bolsa europea. Este movimiento obedece entre otros factores a la desaceleración de la economía de EEUU y a las expectativas de bajadas adicionales de tipos de la Fed frente a la estabilidad del BCE. En los mercados financieros, un dólar más débil suele favorecer a las bolsas globales, ya que la moneda estadounidense actúa como ancla monetaria para dos tercios del PIB mundial. Se estima que una depreciación del 10% del dólar podría incrementar entre un 1% y 2% los beneficios globales del índice MSCI AC World.
En el caso de EE. UU., el debilitamiento del dólar históricamente lleva a una menor rentabilidad si no se cubre la divisa, y esta vez el impacto positivo en los beneficios corporativos ha sido inusualmente bajo, a pesar de que un 27% de ellos proviene del exterior.
En Europa, una apreciación del euro normalmente reduce los beneficios del Eurostoxx en torno a un 5% por cada 10% de subida de la divisa, pero aun así el índice tiende a comportarse mejor cuando el dólar se debilita al favorecer flujos hacia los activos europeos. En consecuencia, creemos que un dólar más débil refuerza nuestra posición favorable a la bolsa europea respecto a la de EEUU en los próximos meses.
También te puede interesar
El parqué
Avances generalizados
El parqué
Adiós a las subidas al cierre
El parqué
Ligeros descensos
El parqué
Jornada mixta en Europa
Lo último