
Su propio afán
Enrique García-Máiquez
Molido
Puntazos
Hace unos días publicábamos que el año pasado se quitaron la vida en la provincia 187 personas. Una cifra que cuadruplica el dato de fallecidos en accidentes de tráfico, que fueron 49. El Instituto Nacional de Estadística aportaba estos datos y matizaba, además, que tanto a nivel nacional como provincial el suicidio sigue siendo la primera causa de muerte no natural. Ayer el Teléfono de la Esperanza ofrecía su balance del año, durante el que ha atendido 924 llamadas de temática suicida, el triple que en 2020. El avance de la problemática del suicidio hace necesario un análisis en profundidad, para tratar de localizar posibles causas y factores que puedan estar influyendo. Porque "el suicidio, en muchas ocasiones, se puede prevenir y esa prevención pasa por la información y la sensibilización de la población, la formación de grupos para la detección e intervención, la atención inmediata a las personas con conducta suicida, y a familiares y allegados, y la coordinación de los dispositivos de ayuda", como reclaman su presidente.
También te puede interesar
Su propio afán
Enrique García-Máiquez
Molido
Cambio de sentido
Carmen Camacho
Gestos
La ciudad y los días
Carlos Colón
Hermano, telecinqueros y apagón
Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Creencias
Lo último