
Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Templos mudos
El balcón
El nuevo secretario general del PSOE andaluz ha organizado un equipo de 11 mujeres y 10 hombres, para escuchar a la sociedad y conseguir que su partido sea el que más se parece a Andalucía. Pero el método recuerda errores del pasado. Los miembros del equipo están colocados en instituciones, con sueldos públicos: ocho alcaldes, cuatro concejales, dos diputados en el Congreso, dos directivos del Ayuntamiento de Sevilla, una senadora, una consejera de la RTVA, una dirigente de UGT… Para parecerse a la sociedad andaluza y escucharla, al comité de Juan Espadas le faltan trabajadores por cuenta propia o ajena, obreros, parados, jubilados… Sólo hay igualdad de género. En época del antiguo régimen, la etapa Chaves-Griñán-Díaz (1990-2019), en la que desde la Presidencia de la Junta se accedía a la Secretaría del partido, los comités provinciales se reunían por la mañana. Los miembros de la nomenklatura no tenían obligaciones laborales o cursos de formación que a un ciudadano común le impedirían asistir en horario laboral. Ahora se repite la pauta.
Tras un proceso de treinta meses para desalojar a Susana Díaz de la Secretaría del PSOE regional, sus enemigos tienen hoy la tarea más difícil; construir una alternativa ganadora al PP, enseñoreado en la Junta. Hace cuatro años se celebró el 13 congreso socialista andaluz, en el que un 90% de los delegados eran susanistas. Para un partido tan institucional, la pérdida del poder en San Telmo supuso la desaparición de miles de empleos y los perjudicados buscaron liderazgos más rentables. Después de muchos titubeos, ha llegado la elección de Espadas como secretario sin un congreso, ignorando el artículo 5 de los estatutos del partido, con la complicidad de todos los organismos de control, que han hecho la vista gorda.
Después de tantas batallas, la eliminación de la jefa sureña a manos del pedrismo ha sido una muerte dulce: se elige por primarias un candidato a la Presidencia de la Junta y resulta por ensalmo investido del liderazgo del partido y con la secretaría general. Ahora el nuevo jefe tendrá que conciliar a las distintas provincias, sensibilidades y familias (toscanistas, alfonsistas, romanistas, pacoreyistas, pizarristas…). Necesita tiempo para fundar una nueva autoridad sin el BOJA de sus predecesores; su apoyo a los presupuestos de la Junta quitaría a Moreno una excusa para convocar elecciones anticipadas. Y debe además darle contenido a sus eslóganes. Por ejemplo, al municipalismo. El alcalde de Málaga lleva décadas reclamando la transferencia a los ayuntamientos de las competencias en vivienda, políticas activas de empleo, asuntos sociales e instalaciones deportivas. El municipalismo de Espadas no se sabe qué es, salvo un refugio laboral: al senador que ha dejado su puesto a Susana Díaz lo han recogido en el Ayuntamiento de San Fernando en un chiringuito sobre la Agenda 2030. De momento el PSOE andaluz sólo se escucha a sí mismo.
También te puede interesar
Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Templos mudos
Gafas de cerca
Tacho Rufino
Planazo en Castel Gandolfo
Crónica personal
Pilar Cernuda
No acaba la pesadilla para Pedro Sánchez
Cambio de sentido
Carmen Camacho
La no-sucursal
Lo último
Tormenta política y cambio de marea
El parqué
A la espera de Trump
EDITORIAL
Euforia en el PP
La tribuna
Javier González-Cotta
Caravaggio, jubileo y epifanía