Sabor a puente

08 de diciembre 2024 - 03:09

Democracia, nacionalismo y religión. Ingredientes para la receta del puente. Comenzamos el 6 de diciembre celebrando la constitución del 78 que va a combustible fósil. Con tanto roce y desgaste periférico nos sugieren un rectificado de la carta magna diesel. En Cenacheriland Adelante Andalucía y su ¡Viva Andalucía Libre! calentaba el filón nacionalista desde el día uno con una manifestación retro en memoria de la exigencia del referéndum de autonomía para Andalucía. Calles del centro cortadas. Abanderados verdiblancos del mundo uníos ondearon consignas jaleadas por cuatro altavoces colocados sobre una furgoneta. Un domingo después toca festejar el día de la Inmaculada Concepción que tan bien pintó Murillo y a muchos de nosotros mucho mejor porque el lunes libramos. Todo esto sucede en juliembre de catarro y playa. Tapita de navidad enroscada en vino. El estilo luceresco ha tomado la ciudad con puestos y mercadillos por doquier entre los que destaca una feria que antaño pintaba gañote vil jubiloso en el Paseo del Parque. El proyecto Sabor a Málaga de la Diputación Provincial de Málaga clonó a lo chino, otras ideas similares como el de Tierra de Sabor de Castilla y León iniciado en el año 2009. En jerga mercadotécnica guiri se define como Benchmarking. Bichear lo que funciona y mejorarlo. Sabor a Málaga fue una de las primeras iniciativas institucionales que innovó con el uso de las redes sociales con profesionalidad. Un complemento a la tarea de asociacionismo y distribución de productos agroalimentarios locales en los circuitos y negociaciones con grandes superficies. Lo que hizo en su día Alimentos de Andalucía en el ámbito regional. Olvidos y distancias. Recuerdo la presentación del convenio de Sabor a Málaga con un hipermercado en octubre del 2013, un evento de ceorifaltes en el que nada más que los próceres se acercaron al micro, un público canino arrasó con toda la chacinería llenándose los bolsillos con molletes rellenos. Tras los discursos a la hora del piscolabis no quedaban ni servilletas. Eran días de desahucios y colas en los bancos de alimentos. Once años después más de 600 productores de Sabor a Málaga se han hecho hueco en la gastronomía con productos artesanales, seguridad alimentaria y precios a la altura de ese esfuerzo cualitativo. Compruébelo en esta feria con 200 expositores y más de 2.000 delicatessen diferentes en la que todo el mundo pasa por bolsa y caja reventona con dulce sabor a puente ;-)

stats