El PP aclara, a medias, su estrategia de pactos

EDITORIAL

25 de junio 2025 - 03:07

La ponencia política que el Partido Popular aprobará en el congreso que celebrará en Madrid la próxima semana define por primera vez la estrategia de pactos con otras formaciones que desarrollará la formación que preside Alberto Núñez Feijóo, uno de los asuntos que más han marcado su gestión al frente de la formación conservadora y que han estado en el germen de muchas de las tensiones internas que se han producido durante este periodo. El desorden y la precipitación con los que se abordaron las negociaciones con Vox tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023 estuvo en el origen, según la mayor parte de los expertos, de que el PP se quedara sin margen para formar gobierno tras las generales de julio de ese año. La ponencia, que ha coordinado el presidente andaluz, Juanma Moreno, aunque con una redacción deliberadamente ambigua, abre la puerta a los pactos con Vox a escala nacional e incluso a la posibilidad de acuerdos con los nacionalistas vascos y catalanes siempre que se respete la Constitución. Sin mayores concreciones, el PP tendrá, a partir de que se apruebe esta resolución, un campo de maniobra amplio para cerrar acuerdos que le permitan controlar las instituciones y acceder al Gobierno de España. Ello no supondrá, sin embargo, que este tema sea foco de conflictos al tratarse de una cuestión especialmente delicada para la militancia del partido y para sectores amplios de su electorado. Tal y como están las expectativas demoscópicas en la actualidad, pocos dudan de que si el PP llega al Gobierno tras las próximas elecciones generales será gracias a un acuerdo con Vox y que tendrá un coste elevado para Núñez Feijóo, en la misma medida que las imposiciones del nacionalismo catalán han marcado la actuación de Pedro Sánchez. Pero esas son las condiciones en las que se juega ahora mismo en la política española y los partidos no tienen más remedio que adaptarse a ellas por duro que les pueda resultar.

stats