Aprueban la ordenanza fiscal para regularizar las viviendas en suelo no urbanizable
Los propietarios de estas casas ilegales deben pagar una tasa, que varía en función de la superficie, para solucionar el problema

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vélez Málaga ha dado luz verde esta semana a la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Tramitación de Procedimientos Administrativos derivados del decreto de la Junta de Andalucía, por la que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. Con este pago, que en algunos casos tendrá un coste fijo y en otros variará dependiendo de la superficie, los propietarios de estas viviendas que no cumplieron en su momento con la normativa o no pudieron hacerlo, podrán regularizar su situación de ilegalidad.
"Se han detectado un total de 29 ámbitos de hábitat rural diseminado y dos asentamientos urbanísticos -polígono de Almayate y el polígono ganadero de Vélez Málaga- en el municipio, además de 413 viviendas del municipio construidas en suelo no urbanizable, por lo que sólo un 10% de los inmuebles afectados podrán beneficiarse", manifestó la edil de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao (PP).
La edil recordó que en el último Pleno se aprobó la ordenanza reguladora de la documentación a presentar en los procedimientos administrativos derivados de dicho decreto. "Hemos sido de los primeros Ayuntamientos en sacar adelante esta ordenanza reguladora", dijo la concejal.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke