Avanza la tramitación de un plan que servirá para simplificar el urbanismo

La aprobación del Pepri ya ha sido realizada, por lo una vez completado se podrán dar las licencias de obra

Vista de Mijas.
Vista de Mijas.
Nuria Alonso Mijas

20 de septiembre 2013 - 05:01

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Mijas, Manuel Navarro, anunció ayer que el avance del Plan Especial de Protección y Catálogo del Centro Histórico de la Villa de Mijas, el conocido como PEPRI, ya dispone del visto bueno de la Junta de Gobierno Local. Este avance se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), por lo que se abre un plazo para que se presenten alegaciones y los vecinos puedan consultar todas las dudas sobre este proceso que permitirá simplificar considerablemente los trámites urbanísticos relacionados con el pueblo.

En este sentido, Navarro indicó que entre las principales ventajas del PEPRI destaca que los vecinos, una vez completado el documento dentro de un año aproximadamente, ya no tendrán que esperar hasta seis meses para realizar una obra en sus viviendas. Y es que hay que recordar que el pueblo está considerado como un conjunto histórico artístico, por lo que cualquier actuación, incluso las consideradas como menores, debe disponer también con el visto bueno de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, lo que dilata el proceso al tener que conseguir informes a favor. Con el PEPRI el Ayuntamiento gana la potestad de otorgar de forma directa las licencias de obras para el casco histórico de este núcleo.

Asimismo, el avance contempla una serie de inversiones que requieren financiación pública o privada, aunque Navarro afirmó que no hay garantías de que se vaya a producir. Eso sí, el edil dijo que existen subvenciones para desarrollar estas iniciativas relacionadas con los bienes culturales. Así puso como ejemplo que el avance refleja que el Barrio de Santana sufre una falta de aparcamientos, por lo que propone generar un edificio para que se pueda estacionar, y que es necesario revitalizar el entorno de La Muralla. "El plan especial abre el abanico para conseguir inversión privada y pública e impulsar nuestro casco", indicó.

Además, en la reunión de la Junta de Gobierno se aprobó una modificación de una ordenanza para establecer unas normas mínimas de habitabilidad para las edificaciones. Así, por ejemplo, los sótanos no podrán ser convertidos en viviendas. Con esta prohibición se quiere frenar la proliferación de pisos pateras o que zonas subterráneas puedan ser comercializadas o alquiladas como casas.

stats