Cristales, neumáticos, restos de obras, desperdicios de jardines y todo tipo de basura. La asociación Durisilva Medioambiente de Marbella ha denunciado públicamente la acumulación de residuos en la zona de Río Real, más concretamente en los márgenes del carril de acceso al mismo. Según señaló Francisco Pérez, miembro del colectivo, el problema nació a finales del pasado año, si bien se ha ido incrementando en los últimos meses. "El pasado 27 de mayo trasladamos la queja sobre la situación en la que se encontraba esta zona a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ante el peligro de incendio que suponía la acumulación de cristales en los márgenes del río".
Aunque no han obtenido respuesta hasta la fecha, Pérez propone que se informe a los usuarios sobre las sanciones de tirar residuos en una zona catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) "para evitar que esto se convierta en un foco de acumulación de basura".
Al mismo tiempo, destaca que el hacinamiento de restos de obra como la silicona o el cemento pueden ser contaminantes para el río y muy peligrosos para la fauna acuática. "Nos hemos llevado la sorpresa de que lejos de dar solución al problema se han incrementado estos residuos", critica.
La asociación Durisilva Medioambiental de Marbella es una de las más jóvenes en esta materia en el municipio. Tras dos años y medio desde su creación son numerosos los proyectos llevados a cabo que ponen de manifiesto su alta actividad e implicación en estos temas. "Nuestro objetivo principal es la proyección y conservación de la naturaleza y denunciar delitos medioambientales que consideramos que van en contra de la misma", manifestó.
La asociación trabaja en estos momentos en la restauración de la ribera de Río Real. El proyecto se encarga de la limpieza del cauce debido a la acumulación de cañas, especie invasora, y la posterior restauración de chopos y sauces en la ribera. A colación de esta iniciativa este año han participado en el programa Andarríos de la Junta de Andalucía.
Entre otros trabajos, destacan los diferentes planes de reforestación en Ojén a raíz del incendio de 2012. "Este año hemos hecho reposiciones de marras que no sobrevivieron", comentó. Asimismo, también han participado en la mesa sectorial del Plan estratégico de Marbella así como en un programa de voluntariado sobre el litoral de la Junta de Andalucía.
Entre los futuros proyectos, el colectivo estudia la posibilidad de colaborar activamente con el banco de alimentos del municipio a través de la creación de huertos sociales en el que un porcentaje de los productos cultivados en el mismo se destinen a este tipo de asociaciones. Por otro lado, Pérez propone la puesta en marcha de un vivero forestal en los colegios de la zona.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios