La Junta archiva el expediente de deslinde entre Marbella y Benahavís

Se estudiará la legalidad de la casa de la ex alcaldesa al hallarse en terreno rústico

El alcalde de Marbella, José Bernal, con el documento de la decisión de la Junta de Andalucía.
El alcalde de Marbella, José Bernal, con el documento de la decisión de la Junta de Andalucía.
Elisa Moreno Marbella

22 de septiembre 2015 - 05:01

Marbella ya no tendrá que ceder 170.000 metros cuadrados al municipio vecino de Benahavís. La Junta de Andalucía puso ayer fin a una de las grandes polémicas de los últimos años y que ha centrado parte de la campaña electoral al acordar archivar el expediente de deslinde entre ambos términos municipales.

Así lo anunció ayer el alcalde de la localidad, José Bernal, justo un día antes de que se cumplieran los 100 días de su mandato. El documento, en el que se pone de manifiesto la decisión de la administración autonómica de "no continuar con el procedimiento de alteración de lindes en los ámbitos del Horno de la Miera, Urbanización La Quinta, Urbanización Los Naranjos y Vega del Colorao", se hará público en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en los próximos días.

El documento, según explicó Bernal, recoge los argumentos que motivan la decisión de concluir el proceso. Entre ellas, establece que la sentencia dictada el pasado 9 de febrero por la Sala Contenciosa Administrativa de Málaga del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) señala "la pérdida del objeto del procedimiento de alteración entre Marbella y Benahavís al anularse en su fallo ciertas determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)". Concretamente, añade, "en los referidos a la sentencia se anulan las determinaciones adoptadas por el Plan General de Marbella con respecto a los terrenos de conocidos como Cerro del Colorado y la Urbanización Vega del Colorado".

Al mismo tiempo, también pone de manifiesto la existencia de un recurso contra dicha sentencia del 19 de marzo de 2015 "al que desistió este nuevo gobierno nada más entrar al Ayuntamiento frente a la postura del anterior ejecutivo que fueron los que presentaron dicho recurso".

Otra de las razones que motivó la decisión de la administración regional, según se explica, se basa en el "importante movimiento ciudadano" que se creó en torno a este tema, reflejado en la gran cantidad de alegaciones que se presentaron al expediente. Sin más, la plataforma ciudadana contra el deslinde llegó a presentar más de 3.000 alegaciones en oposición al deslinde.

Finalmente, aunque la Junta reconoce que las competencias son suyas en procesos de deslinde, concluye que "es innegable la trascendencia del acuerdo adoptado el pasado 27 de junio por el Pleno del Ayuntamiento en el que se señalaba el perjuicio que supondría para Marbella la alteración final de las lindes".

Como consecuencia a esta decisión, el Ayuntamiento de Marbella estudiará ahora la situación urbanística en la que se encuentra la casa de la ex alcaldesa, Ángeles Muñoz, ubicada en terreno rústico y no urbanizable en el PGOU de la localidad.

Así, por un lado, se ha solicitado un estudio a los técnicos de la Delegación de Urbanismo para arrojar luz sobre los terrenos que ya no pasarán al municipio de Benahavís y que, por tanto, se mantienen en Marbella en zona no urbanizable. Seguidamente, desde la delegación de Hacienda, se abordará la existencia o no de perjuicio económico en la ciudad por impago de los impuestos. "En el caso de que sea así, adoptaremos las medidas para que se recupere ese dinero", concluyó el primer edil.

stats