La Junta lamenta la devolución de testigos de la muerte en Archidona
La consejera de Justicia sostiene que la cárcel no era un lugar para personas llegadas en patera
La consejera de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, lamentó ayer que se haya procedido a la devolución a sus países de origen a inmigrantes que podrían haber "hablado sobre las circunstancias" en las que se produjo la muerte de un hombre en la cárcel de Archidona.
Así lo indicó en declaraciones a los medios en Almería, donde recordó que se habla de una cárcel y que por lo tanto "era un lugar en el que no tenían que estar las personas que habían llegado desde distintos puntos del mundo a Andalucía, fundamentalmente de Argelia".
"No era un lugar para personas que llegan a través de las pateras donde las mafias operan y se enriquecen con ellos", insistió Aguilar, quien insistió que estos inmigrantes "arriesgan sus vidas para atravesar un mar porque casi no tienen derecho a vivir allí donde nacen".
Además, apuntó que por ello se solicitó al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que diese explicaciones y que "no fuesen devueltas aquellas personas que pudieran dar algún dato sobre el migrante que había fallecido".
"Todo parece ser que indica que se había suicidado, aunque había personas que podían dar datos y por eso pedimos que no se hiciera la devolución", insistió.
De igual modo, señaló que "prácticamente la cárcel de Archidona se queda vacía ya, y por lo tanto quizá algunas personas que pudieran haber hablado sobre las circunstancias en las que había ocurrido, ya no lo puedan hacer, cosa que lamentamos".
La consejera dijo que lo que la Junta pide ahora es que esta cárcel se "abra cuanto antes como centro penitenciario que para eso se construyó" y que Zoido dé cuenta de todas las actuaciones que se han llevado a cabo.
"Es una lección para el ministro de Interior para que no vuelva a repetir errores de estas características y para que de una vez por todas el Gobierno del PP ponga una mirada distinta y diferente al tema de la inmigración", manifestó. En este sentido, defendió que Andalucía es una tierra fronteriza a cuyas costas van a seguir llegando personas.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, calificó como "lamentable" y "preocupante" que la consejera de Justicia cuestione las decisiones de los jueces, al tiempo que calificó como "irresponsable" la actitud de la responsable andaluza de Justicia, considerando como "desleal" su posicionamiento.
Sanz, recordó a Rosa Aguilar que el juzgado de Archidona decretó el sobreseimiento de las diligencias abiertas tras la muerte de un imigrante al haberse constatado que no existió hecho delictivo, aunque "la consejera está dispuesta a saltarse a la torera las decisiones de los jueces con tal de sacar tajada política de la inmigración"
Por su parte, el PSOE aseguró que el cierre de la cárcel de Archidona "pone fin a una decisión improvisada y a una gestión política nefasta sobre la inmigración irregular" y lamentó que el ministro Juan Ignacio Zoido siga "atrincherado en su despacho" sin dar explicaciones en el Parlamento.
El portavoz de Interior socialista, David Serrada, explicó que su grupo ha presentado una batería de preguntas dirigidas por escrito al Gobierno, tras la decisión de Interior de vaciar el centro penitenciario de Archidona.
Podemos pedirá responsabilidades por lo ocurrido
La coordinadora general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, visitó ayer la cárcel de Archidona, adaptada hasta este pasado miércoles como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), y aseguró que su formación pedirá en todas las instancias responsabilidades de lo ocurrido "al lumbreras que se le ocurrió meter a cientos de inmigrantes en una prisión que no estaba habilitada para ello y donde todo ha sido un ejercicio de improvisación permanentes". Así, Rodríguez incidió en que "aquel que ha diseñado este desastre es el que tiene que asumir responsabilidades políticas", explicando que en su visita al centro se han encontrado "un lugar donde no ha estado todo dentro de la normalidad y lo protocolario cuando hay manchas de sangre en la pared y en el techo", además de "elementos rotos y mobiliario arrancado". "Hoy hemos visto los restos del desastre", señaló Rodríguez, quien apuntó, además, que desde su formación van a buscar "a los testigos de lo que ha ocurrido en el interior, porque queremos saber lo que pasó y exigir responsabilidades políticas".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke