La Junta licita la retirada de amianto en el colegio Los Remedios de Vélez

La actuación, que tendrá un plazo de dos meses, será la primera de este tipo que se acometa en la comarca de la Axarquía

VÉLEZ málaga/El Colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de Los Remedios de Vélez-Málaga será el primero de la Axarquía donde se eliminará el amianto de las cubiertas, como lleva demandando la comunidad educativa al considerarse éste un material tóxico. Las obras que ya están licitadas tienen un plazo de ejecución previsto de dos meses. La Consejería de Educación, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, informó ayer que había adjudicado las obras de retirada de fibrocemento en el colegio conocido popularmente como Zona Sur. Esta intervención, que será desarrollada por la empresa Áridos Mengíbar S.L., cuenta con un presupuesto de 198.077 euros.

Los trabajos, que se desarrollarán en el edificio principal, el área de administración, la vivienda del conserje y los vestuarios del gimnasio, consistirán en la retirada de placas de cubiertas de fibrocemento existentes, además de canalones y bajantes, y su sustitución por nuevos paneles tipo sándwich. Asimismo, se mejorará el anclaje de la estructura metálica al forjado de cubierta y ángulos y se acometerá la limpieza general de la red de saneamiento y labores de pintura exterior.

El proyecto incluye también el aspirado de las zonas superiores de los forjados de la cubierta para la eliminación de cualquier posible resto de partículas de amianto. Además, se eliminarán las tuberías de calorifugado del sistema de calefacción, así como el acumulador existente en el vestuario en previsión de que pueda contener fibrocemento.

Esta actuación, que beneficiará a más de medio millar de alumnos y alumnas matriculados en el centro, se enmarca en la planificación para la retirada progresiva del amianto en las infraestructuras educativas aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de julio de 2016, y que ejecuta la Consejería de Educación a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.

En la comarca de la Axarquía, también está a la espera de la retirada del fibro cemento de las cubiertas del IES Trayamar de Algarrobo. En total en la provincia de Málaga, son 26 centros de educación de primaria y de secundaria. La Junta de Andalucía puso el verano pasado en marcha un plan para acabar con el amianto en 220 edificios públicos de enseñanza de la comunidad. El programa para eliminarlo -el 95% ubicado en las cubiertas según aseguraron desde la Junta de Andalucía- se prolongará hasta 2022. Es en 2028 cuando las instituciones europeas han puesto como tope para que sea retirado del mercado.

Desde la administración autonómica también aseguraron que si bien iban a llevar a cabo este plan para su eliminación, tal y como había pedido la comunidad educativa, este mineral sólo es peligroso cuando se rompe o se manipula.

El riesgo a contraer cáncer, según las OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala respecto a este material que "la exposición al amianto provoca distintas enfermedades, como cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis (fibrosis pulmonar), así como placas, engrosamientos y derrames pleurales. También se ha demostrado que provoca cáncer de laringe y, probablemente, otros tumores malignos".

stats