El Parque Empresarial renace tras 13 años de bloqueo
La anulación del Plan de Ordenación Territorial de la Costa del Sol Occidental ha supuesto un giro de 180 grados para el proyecto del Parque Empresarial de Mijas, que renace con fuerza tras trece años de bloqueo al encontrarse este en suelo protegido y calificado como de alto valor medioambiental. La sentencia del Tribunal Supremo supone la desprotección de los terrenos de La Atalaya y, por tanto, el desbloqueo de una iniciativa que comenzó su andadura en el año 2002. Aprovechando esta coyuntura, Ayuntamiento y empresarios solicitaron ayer la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para catalogar estos terrenos como suelo urbanizable industrial en un paso más para alcanzar este objetivo. De ser aprobado por la Junta de Andalucía permitirá el desarrollo del parque. "Hoy es un día importante, volvemos a renacer después de un temporada en standby por requisitos legales", manifestó Francisco José Bravo, presidente del Parque Empresarial, quien explicó que los objetivos marcados por dicha sociedad son "favorecer la creación de empleo y riqueza en el municipio".
El proyecto, que cuenta con una inversión de 300 millones de euros, supondrá la creación de 500 puestos de trabajo iniciales. Asimismo, según agregó Antonio Luis Gómez, miembro del Gabinete Técnico del PEM, este contará, en principio, con 223 empresas de diferentes sectores. "Habrá empresas tecnológicas, de artes gráficas, de logística, construcción o turismo", señaló de entre una larga lista entre la que también destacó que se reservará un espacio a la formación, la investigación y el desarrollo.
Por su parte, el edil de Urbanismo, Andrés Ruíz, confía en que la aprobación inicial de la modificación del plan pueda ser aprobada de forma unánime en el pleno del próximo mes de enero antes de ser trasladado a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke