Ronda se acoge al plan de pago a proveedores para poner a cero su deuda

El Ayuntamiento quiere saldar 1.100 facturas que vencieron el 31 de mayo de este año por importe de 1,6 millones de euros

La alcaldesa en una imagen de archivo.
La alcaldesa en una imagen de archivo.
Javier Flores Ronda

19 de julio 2013 - 05:01

El Ayuntamiento de Ronda pondrá a "cero" su contador de deuda con los proveedores, según anunció ayer la alcaldesa de la ciudad del Tajo, Mari Paz Fernández, que confirmó que el Consistorio se acogerá al tercer plan de pago a suministradores puestos en marcha por el Gobierno central.

Este hecho supondrá abonar más de 1.100 facturas que tienen plazo de vencimiento el 31 de mayo de 2013, y cuyas empresas emisoras tendrán que confirman su deseo de cobrar dichas facturas de forma telemática o presencial en el servicio de atención al ciudadano del Ayuntamiento rondeño, lo que supondrá, como en los anteriores planes, renunciar a reclamar a la administración pública los intereses que se hubiesen podido producir por el retraso en el pago.

Fernández, destacó también la posibilidad de abonar mediante esta fórmula las ayudas pendientes a las asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en la ciudad, aunque, al igual que las empresas, también tendrán que certificar su petición de pago.

El Ayuntamiento realizará un abono total de 1.625.000 euros, que en su mayoría corresponden a deuda pendiente del propio Consistorio, mientras unos 200.000 euros corresponden a facturas del Patronato Deportivo Municipal y el Patronato Sociocultural, aunque integrado ambos bajo el paraguas de Agencia Pública Sociocultural de Empleo y Deporte.

Los proveedores tendrán entre el 25 de julio y el 6 de septiembre para registrar su conformidad con las facturas y adherirse a cobro de las mismas. Eso sí, el mes de agosto ha sido declarado inhábil, por lo que, aunque hagan su certificado durante este mes, no recibirán la correspondiente respuesta hasta septiembre. Aquellos que no lo hagan tendrán que esperar a la disponibilidad propia de recursos y el turno correspondiente, aunque se espera poder cumplir con el plazo máximo de pago a 30 días que exige la nueva ley.

De este modo, el Ayuntamiento habrá realizado un desembolso de unos 9 millones de euros mediante los tres pagos a proveedores que se habrán realizado, un hecho que la regidora destacó como un "esfuerzo" en la gestión municipal para inyectar este dinero en la economía local.

No obstante, el pago de la deuda también conlleva un aumento de la deuda bancaria del Ayuntamiento, lo que hará que "estemos el año que viene más achuchados", decía la regidora rondeña, una vez que se inicie el pago de los préstamos concedidos. Fernández, volvía a achacar esta situación al "despilfarro" que considera que se produjo durante la pasada legislatura y "ahora nos toca pagarlo a todos".

stats