Sólo un 10% de las casas se podrán regularizar

El Ayuntamiento veleño ha identificado y delimitado más de 4.000 viviendas en suelo no urbanizable del municipio

Sólo un 10% de las casas se podrán regularizar
Sólo un 10% de las casas se podrán regularizar
Mayte Cortés Vélez-Málaga

24 de mayo 2013 - 05:01

El Ayuntamiento de Vélez ya ha identificado y delimitado los asentamientos urbanísticos, y los diseminados existentes en el suelo no urbanizable del municipio. Existen más de 4.000 viviendas de las que sólo un 10% podrán legalizarse conforme al decreto aprobado el pasado año por la Junta de Andalucía para la regulación de las edificaciones y asentamientos existentes en dicho suelo, solo se podrán legalizar un 10 por ciento de las viviendas. La concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Operativos, Concepción Labao (PP), explicó que este inventario recoge que sólo 413 viviendas del municipio construidas en suelo no urbanizable y el polígono ganadero veleño de 27 naves, podrían beneficiarse del "insuficiente decreto" del Gobierno andaluz. "Era una norma muy esperada, pero que no viene a solucionar absolutamente nada la situación de estas viviendas en nuestra localidad", manifestó la edil quien explicó que se llevará al Pleno ordinario de la semana próxima para su aprobación inicial. "Pensábamos que este decreto iba a abrir un periodo de amnistía y a legalizar las viviendas, pero no ha sido así. Este es un tema muy complejo, por lo que la próxima semana celebraremos una nueva comisión para avanzar más en todos los detalles de este importante documento", añadió Labao.

"No quiere decir que estas 413 viviendas, repartidas en un total de 30 diseminados de Almayate, Triana, Trapiche, Benajarafe, Chilches, Caleta de Vélez, entre otros núcleos urbanos, estén todas en situación de irregularidad, porque pueden estar construidas anteriormente a las normas subsidiarias. Una vez que se apruebe este expediente en el próximo Pleno se remitirá a la Consejería de Urbanismo de la Junta de Andalucía, luego se abrirá un periodo de alegaciones y posteriormente se procederá a su aprobación definitiva", indicó la edil veleña, quien señaló que los grupos de la oposición ya tienen toda la documentación para su estudio.

Labao explicó que el avance de los asentamientos urbanísticos y diseminados ha sido confeccionado por los técnicos municipales, "lo que ha supuesto un importante ahorro para las arcas municipales, dentro de las políticas de austeridad puestas en marcha desde nuestra llegada al Ayuntamiento hace ahora dos años", a la vez que criticó a la oposición, concretamente al ex concejal de Urbanismo de Izquierda Unida, Salvador Marín (IU), que" no tenía en cuenta estas políticas de ahorro y pretendía gastarse 40.000 euros en un estudio urbanístico sobre suelo rústico". "Así se hacían las cosas en el tripartito. No había ningún control en el gasto y todo se hacía sin planificación y sin atender al interés general de esta ciudad, despilfarrando el dinero de todos los ciudadanos sin miramiento alguno", añadió.

stats