Agricultores de la Axarquía se concentran en Vélez-Málaga para denunciar el presunto impago de una empresa almeriense
Los afectados explican que viven una situación "de ruina" y que han necesitado créditos para seguir con sus negocios
COAG denuncia un presunto impago de 400.000 euros de una empresa almeriense a 16 familias malagueñas

Axarquía/Una veintena de agricultores de la Axarquía han acudido este miércoles a la concentración convocada por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias, COAG, de Málaga, para explicar la supuesta estafa llevada a cabo por una empresa almeriense a finales de 2021, y que derivó en un supuesto impago a 16 familias de más de 400.000 euros. En el encuentro, los vecinos han explicado su situación "de ruina", necesitando la mayoría solicitar créditos "para seguir adelante".
Los agricultores axárquicos dedicados al cultivo de hortalizas de invernadero y subtropicales como tomates, pimientos, pepinos, aguacates, en su mayoría, acudieron al Parque Andalucía frente al Mercado Mayorista de Vélez-Málaga, donde supuestamente la empresa tenía el puesto.
En la concentración, el secretario Provincial de COAG Málaga, Antonio Rodríguez, comunicó la situación actual a los asistentes: “La última novedad se produjo el martes y fue protagonizada por el juzgado de 1ª Estancia de Vélez-Málaga cuando nos comunicó que el expediente, por fin había sido asignado a un funcionario quien, a partir de ahora podrá ya iniciar el procedimiento judicial. De la misma manera nos aseguraron que se procedería a la toma de declaraciones a finales del mes de mayo“, explicó.
En su intervención, destacó que “desde COAG Málaga estamos al lado de los agricultores afectados desde el principio, apoyando en todo lo necesario. No podemos permitir que estas situaciones sigan sucediendo, llevando a la ruina a tantas familias que ahora están atravesando grandes dificultades para continuar con su actividad agraria”, añadió Rodríguez.
”Me deben 90.000 euros”
Entre los asistentes se encontraba Antonio David González Bueno, vecino de Algarrobo que aseguró sufrir ”el impago de 90.000 euros”. ”En mi caso, soy uno de los más perjudicados por la cantidad. Tengo un negocio propio y pago sueldos, y te encuentras con una estafa de estas y te arruinan”, explica. González, al igual que otros agricultores, comenta que pidió préstamos para seguir adelante: "Estoy al límite, solicitando nuevos préstamos para pagar los anteriores", expone.
En el caso de Francisco García Abolafio, también de Algarrobo, "el primer año fue muy bien, parecía una empresa fuerte, pero de pronto me dejó de pagar y todavía me deben 16.000 euros en pepinos y tomates".
En Vélez-Málaga también estaba Francisco Jesús, quien afirmó que consiguió cobrar más cantidad, por lo tanto, "mi cuenta es de solo 6.000 euros, en comparación con los demás afectados", expuso.
Contexto
Los hechos denunciados ocurrieron cuando la relación comercial que normalmente mantenían estos agricultores con su distribuidor de referencia, se vio truncada al producirse supuestamente varios impagos. Esto ocurrió hace cuatro años, a finales de 2021. En ese momento se emprendieron una serie de acciones legales por parte de este grupo de agricultores, intentando solventar la situación y activar los recursos necesarios para que estas prácticas fueran juzgadas, evitando también, que se produjeran nuevos fraudes o engaños.
La empresa de Almería entró en concurso de acreedores el pasado verano (en 2024) aunque en la actualidad “se ha conseguido reflotar su economía y continúa con su actividad, con aparente normalidad“, según aseguró COAG Málaga.
“Esta situación por la que estamos pasando es indignante y peligrosa, pues, las empresas que cometieron las prácticas fraudulentas siguen con su actividad comercial como si tal cosa. Es un problema que no solo afecta a estas 16 familias, con grandes dificultades para superar todo, tanto a nivel material como emocional, sino que supone un riesgo para todos aquellos que aún puedan estar en el punto de mira de los responsables de la supuesta estafa, pues siguen ejerciendo su actividad comercial”, añadió Rodríguez.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke