Alcaldes lamentan el "escaso y lento avance" en la ampliación de la autovía a Ronda por el Guadalhorce

La pérdida de población y la falta de desarrollo son algunas consecuencias de la tardanza del proyecto esgrimidas por los regidores

La autovía a Ronda por el Guadalhorce ve su primer gran avance tras 16 años de espera

Tramo situado a la entrada de Ronda que será desdoblado.
Tramo situado a la entrada de Ronda que será desdoblado. / Javier Flores

El anuncio de la licitación de las obras para seguir ampliando la autovía del Guadalhorce (A-357) entre Málaga y Ronda a lo largo de este 2025 no ha calado igual en todos los municipios a los que dará servicio. Los alcaldes, en líneas generales, subrayan que es una infraestructura necesaria para vertebrar sus territorios, pero lamentan el "escaso y lento avance" en la medida en que el siguiente paso se reduce a un nuevo tramo de cuatro kilómetros entre Casapalma y Cerralba, ya en el término municipal de Pizarra, a lo que suman su descontento al haber realizado la Junta de Andalucía el anuncio sin fijar una fecha exacta cuando este lleva en el cajón 16 años, tras ser paralizado por el anterior Ejecutivo.

El alcalde de Arriate, Javier Anet, ha sido de los más críticos con el anuncio de la Junta al calificarlo de "insignificante". Además, el regidor de esta localidad, que está situada a menos de cinco kilómetros de Ronda, también mostró su rechazo a que las obras avancen en mayor medida desde la salida de Málaga por Campanillas. "Los trabajos deberían ser desde Ronda hacia Málaga, esta parte de la carretera es la que peor está y lo lógico sería ir en ese sentido", afirmó Anet.

Además, ha reclamado un acuerdo entre todos los partidos políticos para que este proyecto pase a ser una prioridad andaluza y se agilice lo máximo posible. "Estoy seguro de que por parte del PSOE no habría ningún problema", ha señalado Anet tras insistir en la necesidad de mejorar las comunicaciones para revertir el problema de la despoblación.

En un sentido muy parecido se ha pronunciado el alcalde de Teba, Cristóbal Corral, que también achacó a las malas comunicaciones la pérdida de población y la falta de desarrollo de zonas como el Guadalteba o la Serranía de Ronda. "La inversión para arreglar íntegramente la A-357 debería ser una de las prioritarias para todas las administraciones públicas porque para nuestros pueblos, para el Guadalteba y la Serranía es fundamental, no veo cuestión de mayor importancia", ha afirmado Corral.

"Todos los déficits que podemos tener se multiplican por diez por el tema de las comunicaciones", ha indicado, al tiempo que ha sostenido que "gran parte de la pérdida de población de la Serranía de Ronda creo que se debe a esta circunstancia, aunque podamos tener otros factores". En cuanto al ritmo de avance del proyecto, ha señalado que "van excesivamente lentos tras décadas de espera". "Vuelvo a la premisa inicial: es una inversión prioritaria para vertebrar el territorio y dotar a todos los municipios de la provincia de unas buenas comunicaciones".

En Álora, por su parte, el sentimiento es de "frustración", según ha asegurado el regidor, Francisco Martínez, que ha detallado que hasta la fecha tenían constancia de que esta primera ampliación "también iba a llegar al cruce de Zalea", pedanía de Pizarra. "El problema de fondo está ahí".

Porque es ese punto donde se absorbe el tráfico que desciende de municipios como Casarabonela, Campillos, Alozaina, el Valle de Abdalajís o directamente de la Sierra de las Nieves. "No viene a solucionar el tapón", lamenta Martínez, que incide en que después "de tantos años pensando que cubriría esa necesidad no nos vamos a quedar de brazos cruzados, vamos a reivindicarlo".

El alcalde de Cañete la Real, Andrés Morón, entiende que pueda pensarse que el proyecto va lento, aunque ha justificado este ritmo en la burocracia que conlleva en la administración la tramitación de actuaciones de tanta importancia.

La regidora de Ronda, María de la Paz Fernández, ha asegurado que "es esencial que la Junta impulse con rapidez este proyecto, aunque soy consciente de que se trata de una iniciativa muy compleja y que conlleva una inversión enorme". De esta manera, ha resaltado el trabajo del actual Gobierno andaluz para sacar adelante los 12 primeros kilómetros tras años de paralización del proyecto.

"Personalmente reivindicaré agilidad en el desarrollo de esta infraestructura, siempre entendiendo que el Gobierno andaluz está implicado en la misma y así lo está demostrando con los avances que se están desarrollando", ha afirmado. Además, ha indicado que "soy consciente de que a todos nos gustaría que los plazos administrativos fueran más ágiles

En paralelo, el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, ha explicado que pese a que ven que el proyecto ya empieza a rodar en los despachos "no nos vamos a ilusionar porque ya son muchas veces y al final acaba en papel mojado", así como que lo ven como una infraestructura "muy necesaria" para el municipio. "Ojalá tuviera la misma presión que el tren de Cercanías de la Costa del Sol", afirma.

Sobre todo, explica el regidor, porque de tener unas buenas conexiones depende la prosperidad de los pueblos del interior en sentidos como acudir al trabajo o a un centro médico. "Nuestro hospital más cercano es el Valle del Guadalhorce. Con esta vía el tiempo se recortaría mucho. Ahora mismo, cuando coges horas puntas, las retenciones son desesperantes".

stats