Benamargosa, un mes después de la DANA: "Empezamos a ver la luz al final del túnel"

En el pueblo se hace vida normal, excepto en los negocios más próximos al río, en donde trabajan para reabrir

Trabajo sin descanso en Benamargosa para volver a la normalidad: "Mañana, tarde y noche para intentar llegar a Navidad"

Río Benamargosa
Río Benamargosa / Ignacio Martín

Benamargosa/La mayor parte de Benamargosa se ha recuperado casi por completo del fatídico 13 de noviembre. Un mes después, en las calles se transita y se hace vida con normalidad, excepto en la zona cero, la más cercana al río. La situación se puede ver reflejada en la calle en las obras. El barro de medio metro de altura ha desaparecido y se puede andar por el municipio con normalidad, pero, como aseguran los vecinos, aún queda mucho trabajo por delante. “Empezamos a ver la luz al final del túnel”, estima el dueño de un negocio dañado, el pub Anaís. 

El agua afectó a una decena de viviendas y negocios en el municipio. A día de hoy, solo son unos pocos los que realizan obra y siguen cerrados. “Hemos arreglado las principales averías y se hace vida normal en la parte del pueblo más alejada, gracias a todos los voluntarios y profesionales que acudieron al pueblo”, explica el alcalde, Salvador Arcas. 

A Benamargosa ya no van decenas de voluntarios, ni bomberos, tractoristas, ni los demás profesionales que sí acudieron hace semanas. Ahora, los más afectados trabajan por su cuenta para volver lo más pronto posible y el Ayuntamiento recopila datos para ayudar a los vecinos a obtener subvenciones. “Estamos obteniendo todos los atestados de campo y vivienda para enviarlos a la Subdelegación de Gobierno, Junta de Andalucía y Gobierno central”, asegura el regidor. 

Así, mientras en la parte más alejada al río se preocupan de las próximas tormentas y de la rutina, en la más cercana siguen haciendo números, manos a la obra y poniendo a punto sus negocios para volver en 2025, “porque la Navidad ya ha pasado para nosotros”, aclara Ángel Ruiz, dueño del pub Anaís, uno de los negocios más afectados. 

"Se han olvidado un poco de nosotros"

“Aunque parece que esto nunca se acaba, sí notamos la diferencia y empezamos a ver la luz al final del túnel, aunque el túnel sigue siendo largo, pero bueno, poco a poco”, explica Ruiz cuestionado por la situación actual de su negocio. Recuerda que “la DANA nos obligó a levantar el suelo, tirar todos los muebles, las máquinas y a empezar de cero. Hemos cambiado hasta el sistema eléctrico, y todo de nuestro bolsillo, de momento cero ayudas. Se han olvidado un poco de nosotros.”

A pesar de esto, explica que su “principal preocupación” no es reformar el bar, “en ello estamos, y se hará tarde o temprano, nuestro miedo es que a este ritmo, vamos a reparar todos los daños y cuando vayamos a reabrir, los clientes se van a encontrar una calle en obras, ¿tú te tomarías una cerveza así?”, pregunta el propietario de Anaís. 

Zona más afectada
Zona más afectada / Ignacio Martín

Millones de euros en destrozos

Esta calle en obras se ha convertido en el “puente” que separa la zona con vida normal y la que sigue recuperándose de la DANA. “Somos conscientes, arreglar esa calle es nuestra prioridad. El agua ha provocado que tengamos que volver al principio, tenemos que acordar con la empresa las obras y esperamos que sea pronto. El problema es burocrático”, comunica el regidor. 

Según confirma el alcalde, solo en daños públicos, la DANA ha causado 2 millones de euros, “el presupuesto de todo el año”. Asimismo, para intentar que no se vuelva a repetir la situación, Arcas declara que van a estudiar, junto a Fernando Sánchez Tapia, delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Málaga, la profundidad del río.

Situación en Comares

La DANA también se cebó con Comares, en donde se registraron más de 280 litros por metro cuadrado en apenas 12 horas. La riada dejó sin agua a los vecinos, destruyó puentes colgantes, carreteras y dejó incomunicados a los residentes de las pedanías. Un mes después, “están resueltos los problemas principales, solo quedan actuaciones puntuales”, expresa Manuel Robles, concejal del Ayuntamiento. En este caso, desde el Ayuntamiento no se atreven a cuantificar los daños, “son muy difíciles de valorar, pero se podría decir que la cifra se sitúa en el presupuesto que disponemos de obras para varios años”, asegura el edil. Asimismo, Robles aclara que “los arreglos que quedan van a tardar debido a su complejidad, como pueden ser los puentes colgantes destruidos por la riada”.

stats