El Caminito del Rey, todo lo que debes saber: cómo llegar y precios de las entradas

Este año el sendero malagueño celebra su 120 aniversario del final de su construcción

Ampliación del Caminito del Rey: tendrá el puente colgante peatonal más largo de España

Caminito del Rey (3).jpg
Recorrido del Caminito del Rey en el mes de diciembre de 2024. / Daniel Pérez

El Caminito del Rey celebra en este 2025 su 120 aniversario del final de su construcción y el décimo desde su rehabilitación. La Diputación de Málaga ha anunciado que ampliará en su tramo final con la instalación de un puente colgante peatonal de 110 metros de longitud, el más grande de toda España, que se ubicará en la zona comprendida entre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro.

La instalación comenzará a finales de marzo y se estima que pueda ser usado para noviembre. Durante este periodo de tiempo el sendero no estará cerrado al público, por lo que aquellos que quieran acudir a uno de los espacios turísticos más visitados de la provincia de Málaga podrán hacerlo.

Cómo llegar al Caminito del Rey

El Caminito del Rey se encuentra en el Parque Natural del Desfiladero de los Gigantes, comenzando su recorrido en la localidad de Ardales y terminando en El Chorro, consta de 7,7 kilómetros. Para acceder al sendero el punto de partida es el centro de recepción de visitantes. Desde este punto sale un autobús lanzadera que lleva a los visitantes hasta el acceso del espacio, y una vez lo finalicen lo recogen. El trayecto dura entre 15 y 20 minutos y el billete de este bus es único y sirve para toda la jornada.

Existen varias opciones para llegar hasta el centro de recepción de visitantes que se encuentra en Ardales, una de ellas es en coche o moto (el espacio cuenta con aparcamientos para 240 vehículos). Tomando como referencia Málaga capital, se puede llegar en menos de una hora por la carretera A-357. Quienes acudan en su propio vehículo hasta este espacio, puede estacionarlo en el parking, que cuesta 2 euros el día. Este puede reservarse en el momento en el que se adquieran las entradas, aunque recomiendan que se reserve con al menos una hora de antelación.

También se puede llegar en transporte público, a través del Cercanías que sale desde la capital (En Málaga Centro o María Zambrano) hasta El Chorro/Caminito del Rey.

Precios y dónde comprar las entradas

Las entradas para acceder al Caminito del Rey pueden comprarse a través de la página web oficial, caminitodelrey.info o a través de agencias de viajes oficiales. Existen dos tipos de entrada para visitar este espacio:

  • La general, con un valor de 10 euros, y un límite de compra de 10 tiques.
  • La visita guiada oficial que cuesta 18 euros por persona. Se realizará con un grupo máximo de 30 personas. Estas visitas se hacen en castellano y en inglés.
  • El autobús lanzadera tiene un precio de 2,5 euros (incluye tanto la ida como la recogida del espacio).

El proceso de compra en la web es sencillo, hay que inscribirse previamente, con un correo, nombre, apellido, DNI, datos de contacto así como el idioma. Una vez se tenga completado el registro, se elige en el calendario el día y la hora (según disponibilidad).

En la web subrayan que los menores de 8 años no pueden acceder al Caminito del Rey. Los menores que tengan más de 8 años deben llevar su DNI o Libro de Familia para comprobar su edad. Los menores de edad deben ir siempre acompañados de un adulto.

Caminito del Rey, en el Parque Natural del Desfiladero de los Gigantes

El Caminito del Rey, actualmente gestionado por la UTE (Sando-Salzillo-Mundo), es una senda aérea construida en las paredes del Parque Natural del Desfiladero de los Gaitanes, en los municipios de Álora, Ardales y Antequera. Por él, discurre el río Guadalhorce después de pasar por los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo.

Tiene una longitud de tres kilómetros y una anchura de apenas un metro. Una de las partes más conocidas del enclave es el voladizo, una pasarela colgante a una altura de 105 metros del suelo.

La reconstrucción del Caminito del Rey, que reabrió al público a finales de marzo de 2015, supuso un revulsivo para la zona, pasando de ser el sendero más peligroso del mundo a un camino totalmente seguro.

Próxima ampliación de Caminito del Rey.
Próxima ampliación de Caminito del Rey. / Diputación de Málaga

El próximo paso es la ampliación de su tramo final con la instalación de un puente colgante peatonal de 110 metros de longitud, el más grande de toda España, que se ubicará en la zona comprendida entre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. El puente colgante se colocará a una altura máxima de 50 metros y salvará una caída del 7%, contará con dos cables sustentables de 4.500 kilos de acero, 1.450 metros de cable trenzado también de acero, una pasarela de madera sobre una estructura metálica, barandillas de cables del mismo material y malla, y pesará en términos totales unas 38 toneladas, o 17 si solo se cuenta esta última parte del armazón.

stats