El Castillo de la Estrella de Teba revive tras 400 años de su abandono

El Ayuntamiento de Teba está ejecutando una amplia campaña de excavaciones y consolidación del alcázar

Teba inicia las obras de consolidación y rehabilitación de su castillo

Trabajos de retirada de la tierra bajo la que se encuentran los restos arqueológicos.
Trabajos de retirada de la tierra bajo la que se encuentran los restos arqueológicos. / Javier Flores

Teba/El Castillo de la Estrella de Teba vuelve a la vida tras 400 años de ser abandonado por sus últimos moradores. La fortaleza cuenta con una larga historia debido a su importancia como elemento militar en la frontera entre Castilla y el Reino de Granada. Unos muros que han visto infinidad de batallas y que desde hace bastantes años languidecían fruto de su abandono.

No obstante, el empeño del Ayuntamiento de Teba por recuperar el esplendor de su principal símbolo le llevó a emprender campañas de excavaciones arqueológicas en colaboración con la Universidad de Granada bajo la dirección de Alberto García. Unos trabajos que se extenderán por un periodo de seis años (ya llevan cuatro campañas) y que han permitido descubrir esa parte que permanecía enterrada en el interior de la fortaleza. Además, también obtuvieron datos muy importantes sobre los moradores.

A ello se sumó otro descubrimiento antropológico destacado, una fosa con casi 500 cuerpos que permitió determinar que los vecinos de la zona sufrieron una epidemia de sífilis que acabó con gran parte de la población y no la peste como se pesaba hasta el momento. Este hecho permite "reescribir" la historia gracias a la investigación que se está realizando en estos momentos.

Además, se han producido importantes hallazgos como la antigua iglesia y los enterramientos dentro de la misma, viviendas dentro de la propia muralla, la calle principal de entrada o un acceso trasero del que se desconocía su existencia y que presenta un muy buen estado de conservación.

Algunas con tal cúmulo de detalles que conservan la cal de sus paredes, alacenas , abrevaderos para los animales o las escaleras para subir a las plantas superiores. Precisamente, la zona de la villa es uno de los puntos en los que se están centrando los trabajos durante esta campaña que se prolongará durante todo el verano.

Precisamente, los arqueólogos del proyecto, Marina Trani y Juan Antonio Rojas, resaltaron que el abandono del castillo de forma voluntaria y ordenada hizo que los restos encontrados presenten un buen estado de conservación. Además, también han aparecido numerosos restos de vasijas que demuestran la importancia de Teba en el comercio entre el puerto de Sevilla y Granada. Incluso se han encontrado restos de cerámicas de importación procedentes del puerto de Sevilla.

Otro de los espacios sobre los que se está trabajando son los restos de la antigua iglesia, y es que han aparecido restos de un edificio anterior que los investigadores creen que, debido a su orientación y posición dentro del castillo, es problema que se trata de una antigua mezquita. "Es una teoría que todavía tenemos que confirmar", han señalado desde el equipo de arqueología

Consolidación del alcázar

Unos trabajos arqueológicos a los que se sumó una actuación para consolidar el alcázar que se encontraba en unas notables condiciones de deterioro que hacían peligrar su estructura exterior. Además, la Torre del Homenaje también presentaba importantes filtraciones en su cubierta que han requerido de una actuación específica.

En cuanto a los trabajos de consolidación, se está utilizando piedra procedente de la zona y hasta alguna de ellas del propio castillo que habían quedado en sus alrededores.

Un trabajo laborioso que está requiriendo que los canteros apliquen toda su sabiduría para poder acometer el proyecto con éxito. Eso sí, según explicó la arqueóloga responsable, Concepción Marfil, está siendo muy complejo.

Las murallas del alcázar también han sido sometidas a un importante proceso de consolidación ante los desprendimientos que se había producido y que habían comprometido la propia estructura teniendo que ser apuntalada la misma.

Precisamente, el interior del alcázar será el objetivo de la campaña de excavaciones prevista para el próximo año, y es que otro de los aspectos a investigar es el proceso de transformación de una fortaleza militar a un palacio.

stats