El descarte del anillo ferroviario marca el Pleno, que se prolongó durante casi 11 horas

Serán unos 30 refugiados procedentes de Siria los primeros en llegar al municipio

El Pleno celebrado ayer en Antequera.
El Pleno celebrado ayer en Antequera.
J. F. Antequera

26 de enero 2016 - 05:01

Los concejales del Ayuntamiento de Antequera tuvieron ayer tiempo para debatir prácticamente de todo, desde la unidad de España, pasando por los sueldos de los diputados Ángel González (PP) y Miguel Ángel Heredia (PSOE) y llegando hasta las hierbas que crecían en una arqueta situada junto el recinto ferial, asunto que terminó desembocando en una agria discusión entre una edil socialista y un concejal popular. El listado de los asuntos tratados sería tan largo como las más de 10 horas que duró la sesión, que se inició a las 8:30 y se prolongó casi hasta las 20:00, rozando las 11 horas. "Yo sabía que no iba a almorzar, lo que no pensaba es que parece que tampoco iba a cenar", señalaba el alcalde antequerano, Manuel Barón, mientras se enredaba en una discusión con la concejal del PSOE, Deborah León, ya en las postrimerías del Pleno.

En el camino se quedaron debates sobre asuntos destacados para la ciudad, como la confirmación de que no habría anillo ferroviario en la Vega de Antequera, al tiempo que se daba a conocer que los 105 millones de euros que habían sido consignados por la Unión Europea para este proyecto están ahora pendientes de si son destinados a un nuevo proyecto vinculado al Puerto Seco. En concreto, se trataría de mantener el túnel del viento y un pequeño anillo que se incluiría dentro de esta futura base industrial que se ubicará junto a Bobadilla.De igual modo, también se daba a conocer que serán unos 30 refugiados procedentes de Siria los primeros en llegar a la ciudad, que tan solo están a la espera de que se concrete el lugar para su acogida, que será, con mucha probabilidad, en antiguo convento de las Monjas Mínimas de Santa Eufemia.

stats