Drones sobrevuelan el río Campanillas en labores de búsqueda de 'Paco el del molino', desaparecido en Almogía
Las Fuerzas de Seguridad trabajan en un perímetro mayor y con más efectivos al no encontrar al vecino en las zonas cercanas al lugar de los hechos
El detenido por robo tras la desaparición de 'Paco, el del Molino' en Almogía es un "delincuente con antecedentes"

Almogía/Sigue la búsqueda incesante para intentar localizar a Francisco Mayorga, desaparecido en Almogía desde el pasado domingo. Hasta el momento, las Fuerzas de Seguridad no han podido dar con el vecino de 83 años. Por ello, han ampliado el dispositivo, trabajan en un perímetro mayor y con más efectivos en zonas más alejadas al lugar de los hechos. En la jornada del miércoles, utilizaron drones para inspeccionar el río Campanillas a su paso por este municipio, zona cercana al embalse Casasola.
Según ha podido confirmar este periódico, el instituto armado, con la colaboración de un técnico experto en el manejo de drones, ha recorrido en la tarde del miércoles las proximidades del referido río cerca de la pedanía de Los Llanes, perteneciente a Almogía, pero situada a varios kilómetros de distancia de su casco urbano.
Con el dron, que está dotado de una cámara térmica, han inspeccionado el cauce del río próximo a la carretera A-7075 a la altura de los kilómetros 19 y anteriores, muy cerca de la presa de Casasola.
Los efectivos sobre el terreno trabajan desde el lunes con perros especializados y drones para dar con el paradero de 'Paco el del molino'. Según ha podido saber este periódico, el dispositivo de búsqueda de estos días revisó la zona cercana a la vivienda del desaparecido. La primera batida examinó una vivienda abandonada, el descampado posterior a la casa de Mayorga. Prosiguió por la parte más baja del municipio y se extendió hasta la parte superior. Así, también se han inspeccionado sus fincas y lugares que puedan tener relación directa con el desaparecido. Cabe destacar que Almogía cuenta con pedanías y una extensión superficial de 163 kilómetros cuadrados y con una población de 4.000 habitantes.
A la dificultad de la investigación se suma la predicción de precipitaciones para la jornada del jueves. Se espera una cantidad de litros considerable, que complicaría la búsqueda. Así, los agentes del Instituto Armado seguirán trabajando y ampliando las zonas de registro, según fuentes policiales. Además, se prevé la incorporación de más efectivos de Guardia Civil, han asegurado fuentes cercanas al caso.
El detenido por robo es "un delincuente con antecedentes"
Paralelamente, se está investigando si el hombre que fue arrestado por robo tras la desaparición de Mayorga tiene relación con el paradero del vecino. El detenido es un hombre de unos 40 años con antecedentes y es conocido en el pueblo como "delincuente habitual". Así lo ha asegurado este miércoles el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
Fernández ha explicado, que el hombre "está arrestado y está, lógicamente, la investigación abierta, haciendo todas las indagaciones posibles con la persona detenida para ver si está vinculada a la desaparición".
Fue el martes cuando la Guardia Civil arrestó a este hombre por un posible robo relacionado con la desaparición de Francisco Mayorga. Según confirmaron fuentes policiales a este periódico, por ahora, se le investiga por hurto porque aún no están esclarecidas las circunstancias de lo que ocurrió en la vivienda. La casa se encontraba muy desordenada y había gotas de sangre en las escaleras, como señaló un amigo del desaparecido, que se desplazó hasta su domicilio.
Una desaparición en extrañas circunstancias
Francisco salió el sábado a ver un partido de fútbol a casa de unos "familiares". Entre ellos estaba Juan Manuel Cuenca Leiva, que no es familiar directo del desaparecido, pero tiene una relación muy cercana. "Lo trato como si fuera mi abuelo", asegura. Una vez finalizado el encuentro, sobre las 23:00, Mayorga volvió solo como siempre a su casa. Las personas que estuvieron con él el sábado confirman que durmió en su casa y que hay constancia de que estuvo en su vivienda hasta la tarde.
Fue sobre las 17:00 horas, según explica Cuenca, cuando saltaron todas las alarmas: "Paco es un hombre muy dormilón, suele aprovechar los domingos para dormir, por ello no nos preocupamos en primera instancia. Pero pasaron las horas y no contestó a las llamadas. Así, a la tarde acudí a su casa, vi la puerta encajada por la lluvia, al no contestar la derribé", detalla Cuenca.
Una vez dentro, comprobó que la casa estaba "completamente desordenada". Todo apuntaba a que "habían robado y se llevaron consigo a Paco", valora Cuenca. Al parecer, "tuvo que haber un forcejeo porque había sangre cuando yo llegué, la dentadura estaba en el suelo, la estufa encendida y todo parecía haber ocurrido casi unos minutos previos a cuando yo entré", continúa.
También te puede interesar
Lo último