Ex trabajadores de Tivoli seguirán manteniendo el parque a coste cero

Una "docena" de antiguos empleados ha mostrado interés por reincorporarse en el futuro a la actividad

El futuro parque de atracciones de Tivoli contará con una superficie de 69.860 metros cuadrados

Antiguos empleados concentrados en la puerta de Tivoli.
Antiguos empleados concentrados en la puerta de Tivoli. / M. H.

Los ex trabajadores del parque de atracciones Tivoli World, localizado en Benalmádena, continuarán manteniendo las instalaciones de manera altruista y sin “ningún” coste para la propiedad, así como una "docena" de antiguos empleados ha mostrado interés por la futura reincorporación a la actividad, según ha declarado uno de los portavoces, Juan Carmona.

El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la propiedad, el grupo inmobiliario Tremón, para reabrir el parque en los próximos años -y que contempla además la reincorporación de los antiguos empleados a cambio de beneficios fiscales para la empresa-, ha sido acogido con “alegría” y “por sorpresa”.

“Estamos bastante contentos al desbloquearse esta situación, la cual estaba encajonada de cierta manera y a veces era inevitable no sentirse hundidos”, ha declarado Carmona, quien ha apuntillado que “el hecho del desbloqueo en sí ayuda”, tras permanecer Tivoli más de 4 años cerrado tras entrar en concurso de acreedores en 2020 la antigua propietaria.

Desde entonces, un grupo de ex empleados ha continuado acudiendo al espacio para mantener y vigilar las instalaciones de manera altruista, pese a perder la batalla judicial por mantener los puestos de trabajo el pasado año. “Nosotros seguimos aquí y mientras no haya ningún relevo, seguiremos con el mismo coste que le hemos generado a la empresa, es decir, ninguno”, ha apostillado Carmona.

Al hilo de ello, y preguntado por si alguien plantea sufragar los costes de mantenimiento, ha señalado que no hay “ninguna noticia ni del Ayuntamiento ni de la empresa propietaria”. “De momento no hay nadie, lo desconocemos”, ha añadido. En este sentido, el Consistorio ha aclarado que asumir estos gastos “no nos corresponde, es la propietaria”, mientras que Tremón ha apuntado que todavía “no tenemos la posesión del parque, la tiene la administración concursal”.

Así, el anuncio de la reincorporación ha sido “una alegría aunque sea con antigüedad cero”, destacando Carmona que si se termina el proyecto en 3 o 4 años “algunos casi llegamos pero ya la mayoría se ha jubilado”. En este punto, ha señalado que se desconoce cuándo se producirán las incorporaciones, al haberse extinguido la relación laboral con la antigua propiedad. “Después de 4,5 años, ahora mismo es lo que menos preocupa”, ha matizado el portavoz, agregando que “la paciencia sigue siendo la misma, si no más”.

El regreso a la actividad del parque dependerá de la situación de cada trabajador, ya que “a lo mejor hay gente a la que no le interesa, porque a lo largo de estos años se ha descolgado por necesidades y ya tiene un trabajo”. De momento, una "docena" de ex empleados ha mostrado su interés por reincorporarse, de una antigua plantilla compuesta por” 27 trabajadores fijos y unos 60 fijos-discontinuos”.

La lucha y el trabajo mantenidos por estos ex empleados durante más de 4 años parece ser que ha dado sus frutos, y el protocolo firmado para desbloquear la situación contempla su reincorporación a cambio de beneficios fiscales. “Es una alegría, un brillo de esperanza que nos da la satisfacción de decir que, a lo mejor, hemos tenido algo que ver en la prolongación del icono más famoso que tenemos en la Costa del Sol, que hemos formado parte quizás en salvarlo”, ha apuntillado.

Claves del acuerdo

Por su parte, el Consistorio ha destacado como claves del acuerdo “el diálogo, la negociación y la moderación”, al estar la situación “enquistada” desde que el parque cerró en 2020 y “las negociaciones totalmente rotas, el asunto judicializado y una sentencia en contra”. “Las negociaciones han llegado a buen puerto porque el Ayuntamiento recoge en el convenio que no podrá haber centro comercial ni hoteles sin parque de atracciones”, ha matizado, al mismo tiempo que ha apuntado que la administración local “no financia este proyecto, pues la propietaria de Tivoli es un privado”.

El vicepresidente de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández, ha valorado el proyecto “positivamente” al considerar Tivoli como un “referente turístico e histórico”, así como ha pronosticado que el futuro espacio será “una de las principales motivaciones para visitar la Costa del Sol”. En cuanto a los hoteles que se plantean, ha señalado que será una “oferta complementaria” en el municipio, aunque ha considerado que el 4 estrellas proyectado en el exterior es “pequeño” al tener Benalmádena una media de establecimientos con “300 habitaciones”, así como “no será sencilla su comercialización” al estar “lejos de la costa”.

Dudas de la oposición

El convenio firmado ha generado por otro lado dudas, principalmente a los grupos de la oposición. El secretario del PSOE, Víctor Navas, ha valorado que se ha firmado un acuerdo que solo “es bueno para Tremón”, con “un aumento de la edificabilidad del 900% en una ciudad a veces colapsada, con esa cantidad de cemento y hormigón”, y que “no se habla de quién paga” la misma en el documento, que calcula en “20 millones de euros”. Además, considera que con el proyecto “no se preserva la identidad de Tivoli” y que implica “una recalificación urbanística y especulativa”.

Por su parte, el portavoz de IU-Podemos, Pablo Centella, ha remarcado que “no se ha aprobado reabrir Tivoli” o que “el parque será un complemento de la operación turístico urbanística”, que ha tildado de “pelotazo bestial al multiplicar la edificabilidad un 9%”. Por ello, ha pedido al Ayuntamiento que “el debate sea honesto” y se centre en “el modelo de ciudad” que se quiere para Arroyo de la Miel y el “impacto” que puede generar el proyecto a nivel de movilidad, principalmente.

Polémica por las dimensiones del parque

Tivoli afronta una transformación en los próximos años que cambiará el diseño actual del espacio, añadiendo zonas comerciales y hoteleras, según el proyecto inicial presentado por Tremón. Una de las primeras polémicas que se han generado tras darse a conocer el acuerdo es la extensión del parque de atracciones, que según el Ayuntamiento será de “69.860 metros cuadrados” y según la oposición quedará reducida a unos 35.000.

La configuración actual de Tivoli cuenta con “77.902 metros cuadrados para parque de atracciones”, de los que hay “construidos 66.544 metros” como tal y “16.672 de edificabilidad”, en los que históricamente ha habido instaladas las diversas atracciones, según han explicado desde el Ayuntamiento, precisando que hay “más de 8.000 sin construir en una bolsa de suelo en el lindero oeste”.

Con el nuevo proyecto, se da una distribución distinta a la parcela y el parque de atracciones en sí contará con una superficie total de “69.860 metros cuadrados”, según el Consistorio, de los que “35.860 metros” se localizan en la parte norte con 42.220 edificables, recoge el convenio urbanístico, donde actualmente se encuentran atracciones como el circuito de kars, el Saltamonetes o el Castillo del Terror.

La parte comercial se proyecta en la zona sur -cuyo proyecto aún no está definido-, y que contará con “58.000 metros cuadrados” de superficie y 85.000 de techo edificable, según expone el Convenio. En este área, también recoge que “34.000 metros de cubierta de la edificación comercial quedarán vinculados, a todos los efectos, a la parcela anexa del parque de atracciones”, en la zona central del actual parque y donde se encuentran ahora atracciones como El barco misterioso, Pinocho o las plazas Andalucía y Oeste.

Son precisamente estos 34.000 metros los que han generado dudas, ya que el PSOE ha criticado que “de los 77.000 metros cuadrados que ocupa actualmente Tivoli World -según la ficha urbanística-, se pasará a apenas 35.000, menos de la mitad”, mientras que desde IU-Podemos cuestionan “qué significa” esa vinculación al considerar que no hay garantías de que se destinen al espacio lúdico.

Uno de los portavoces de los antiguos trabajadores, Juan Carmona, ha señalado que “el parque va a ser más grande” que el actual, destacando que esos 34.000 metros cuadrados de la cubierta irán en el “techo” del centro comercial con “atracciones” y que sería la “zona intermedia” de la parcela actual.

Sobre las 42 atracciones de Tivoli, se mostrado confiado en que se mantengan algunas emblemáticas. “Sería de locos pensar que no puedes aprovechar unos activos que no te han costado nada y que los tienes ahí, es otra herramienta para descargar las nuevas”, ha valorado.

stats