Margarita del Cid: "Torremolinos es una ciudad orgullosa de su diversidad sexual, cultural y religiosa"
La alcaldesa asegura que el 40% de los contratos de la localidad dependen del turismo
El desayuno informativo, en imágenes

La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha reivindicado este martes el municipio como “una ciudad orgullosa de su diversidad sexual, cultural y religiosa”, al tiempo que ha apostado por hacer ciudades más amables para combatir la turismofobia e integrar la actividad turística como “una forma de vida”.
Así lo ha puesto de manifiesto la regidora en un Desayuno Informativo organizado por Málaga Hoy y patrocinado por la empresa Aguas de Torremolinos, que se ha celebrado en el Hotel Pez Espada, donde se han abordado las diferentes cuestiones que afectan a la gestión del municipio como el urbanismo, la vivienda, el turismo o la movilidad.
Durante el encuentro, Del Cid ha puesto el acento en Torremolinos como destino LGTBI, siendo “una reivindicación de la forma de ser de la ciudad”. Asimismo, ha remarcado que el hecho de que “una ciudad se reivindique como libre es una de las mejores cosas que le puede pasar, donde la libertad se vive en todos los ámbitos y sentidos”.
La primera edil ha puntualizado que “pocas ciudades habrá más diversas y multiculturales por la forma en la que se ha configurado Torremolinos”, por lo que ha reivindicado que “es una ciudad orgullosa no solo en la diversidad sexual, sino cultural y religiosa”, todo ello bajo “el convencimiento de que la libertad es siempre la mejor opción para vivir".
Precisamente Del Cid ha liderado la defensa de los derechos del colectivo LGTBI cuando el pasado enero se conoció que se iba a celebrar en la ciudad una fiesta que prohibía el acceso a homosexuales, y que la regidora se encargó personalmente de denunciar públicamente y en los juzgados. Según ha avanzado, “la Fiscalía ha formulado la acusación” y aprecia dos delitos, uno “de odio y otro contra mí por una serie de amenazas que recibí”, por lo que ha asegurado que habrá juicio y que no lo pasó mal al ser “una reivindicación que había que hacer, sí o sí”.

La alcaldesa ha incidido en que el sector turístico ha dado “muchas oportunidades” a la ciudad a nivel de empleo, riqueza y crecimiento, destacando que ha sido precisamente el impulsor de que Torremolinos pasara a ser “un pequeño barrio que dependía de Málaga y sin apenas servicios”, a ser a día de hoy un municipio con autonomía.
En este punto, ha hecho alusión al cambio en la “forma de gestionar las políticas públicas” relacionadas con el turismo y a la importancia de aspectos como “la sostenibilidad o la accesibilidad y que las ciudades sean las mejores para los vecinos, y no solo para los turistas”.
Al hilo de ello, ha remarcado la apuesta por la regeneración urbana y la colaboración público-privada para hacer lugares más amables, apostando por abordar los desafíos de las ciudades como el acceso a la vivienda o la movilidad. Del Cid ha valorado que “la única forma de alejar ese fantasma de la turismofobia es trabajando y gestionando para que los vecinos se sientan cómodos y orgullosos de la ciudad en la que viven y reivindiquen el turismo como una forma de vida”. También ha destacado que la celebración de eventos forma para de la “idiosincrasia” del municipio.
En este sentido, ha señalado que las empresas hoteleras invertirán entre 2025 y 2026 más de 50 millones de euros para la reforma de las instalaciones, en un destino que concentra casi el 40% de la planta hotelera de la Costa del Sol. Asimismo, ha abundado en que “el 40% de las personas empleadas en Torremolinos dependen directamente del turismo y el 92% de las empresas se dedican al sector servicios”.
Margarita del Cid ha defendido que es “falso” que el acceso y mantenimiento a la vivienda se produzca a causa del turismo, así como la “falta de agua”. Así, ha destacado que el consumo de los hoteles “no es mayor del 20% del total”, incidiendo en que entre 2019 y 2024 el número de plazas hoteleras ha aumentado un 4,5% mientras su consumo hídrico “ha bajado un 2,5% aproximadamente”.
La regidora ha señalado que “las infraestructuras tan necesarias no deben abandonarse para garantizar la distribución y el abastecimiento” en la Costa del Sol, destacando la apuesta del municipio por el agua regenerada tras la firma del acuerdo alcanzado en marzo con el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación para obtener este recurso para el riego y el baldeo, para lo que se van a invertir más de 2 millones de euros.
Por otro lado, Del Cid ha celebrado que el litoral torremolinense cuente por primera vez con la Bandera Azul ondeando en todas sus playas, sumando un total de 4, así como el certificado de Ecoplayas. En esta materia, el municipio ha sido uno de los primeros en anunciar que las duchas funcionarán este verano, una medida que como ha indicado la alcaldesa, se ha consensuado entre los alcaldes de la Costa del Sol para “unificar los servicios”, pero con la salvedad de que se pondrán en funcionamiento aquellas que cuenten con tecnología para “el uso racional del agua”.

El Plan General vigente “no frena la vivienda”
La gestión del urbanismo y la tramitación del nuevo Plan General es otro de los puntos que se han abordado en el Desayuno informativo, tras la anulación del planeamiento de 2020 por parte del Tribunal Supremo el pasado año. En palabras de la primera edil, el plan actual vigente de 1996 “no frena la vivienda”, recordando que “no se han cumplido las previsiones” del mismo, ya que planteaba un crecimiento de aproximadamente 9.500 unidades para albergar a unos 23.0000 nuevos residentes, mientras que en la realidad se han construido “apenas 5.800 viviendas que solo sirven para dar respuesta a 14.000 nuevos habitantes”.
Del Cid ha incidido en que “quedan 3.500 viviendas por hacer”, aludiendo al Plan Vivir Torremolinos que marca la hoja de ruta, de las que unas 650 serán protegidas y cuyo arranque se realizará en el Pleno de junio “con la disposición de terrenos” para la construcción de 220 VPO, una tipología que según ha recordado en la ciudad se han construido “apenas 100 desde los años 90”. Sobre la demanda de esta modalidad, ha indicado que existe, aunque no ha precisado la cantidad, remarcando que desde el Consistorio “se han preparado parcelas para que sean lo más eficientes posibles a la hora de construir y más atractivas”.
En cuanto a la tramitación del nuevo planeamiento, que será redactado por el arquitecto José Seguí, Del Cid ha indicado que la previsión del Consistorio es aprobar el avance entre los meses de junio y julio, al tiempo que ha adelantado que la aprobación del Plan General se proyecta para octubre de 2027.
Uno de los grandes proyectos para la ciudad es la construcción del centro comercial Intu, que el Ayuntamiento respalda y que considera “relevante que se haga”, pero anteponiendo los “intereses generales” y las necesidades del municipio. “Los proyectos tienen que adecuarse al urbanismo de la ciudad”, ha referido la alcaldesa, quien ha subrayado que “el nuevo Plan General no puede parar por un proyecto privado que lleva 30 años intentando que se apruebe”.
Apuesta por solventar los problemas en el Cercanías
En el ámbito de la movilidad, del Cid ha abordado las incidencias que presenta el tren de Cercanías que conecta la capital con Fuengirola, destacando que es “una joya que ahora mismo no brilla y una ventaja que tiene Torremolinos”, apostando por mejorar la gestión y “solventar muchos más problemas”.
Así, la alcaldesa ha lamentado que tras la reunión mantenida por parte del Ministerio con los alcaldes no se han solucionado los problemas a corto plazo, como “cumplir con las frecuencias que Renfe y el Estado tienen contratadas”, asegurando que “no se está cumpliendo” en base a que a nivel técnico es de 20 minutos y “en muchos tramos es de 35” en la Costa del Sol. A ello ha agregado el apostar por “trenes con más capacidad”, para lo que según la regidora “solo haría falta la modificación de 3 apeaderos de Málaga a Fuengirola”.
La primera edil ha señalado que para la Línea 1 “se debe y se pueden buscar soluciones”, mientras que para la C-2 ha valorado que la frecuencia es “absolutamente insuficiente y tiene mucho más margen de mejora”. Asimismo, ha lamentado que el Aeropuerto queda a partir de las 23:30 horas “sin conexión ferroviaria”, ya que es el último tren que sale de Málaga, incidiendo en que para solventar esta situación solo se necesita “voluntad política”.
Como soluciones a largo plazo en la movilidad, la alcaldesa de Torremolinos ha apuntado al “desdoblamiento en algunas zonas y la prolongación y la creación del tren que se merecen las costas malagueña y gaditana”.
Con respecto a la saturación de la Autovía del Mediterráneo, Del Cid ha valorado negativamente que el Ejecutivo de la Nación no haya liberado el peaje el día del apagón, que tuvo lugar el pasado 28 de abril.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke