Fútbol Joaquín tira del gran Málaga para su homenaje

Málaga CF Pesimismo en el Málaga con Rubén Castro y Lago Junior

Provincia

Los municipios de la Costa del Sol aplican nuevas restricciones para frenar la tercera ola de Covid-19

Vista de un parque infantil clausurado en Marbella.

Vista de un parque infantil clausurado en Marbella. / Mª Jesús Serrano (Marbella)

Los municipios de la Costa del Sol han decretado este lunes diversas medidas para combatir la tercera ola de coronavirus y que pasan por el cierre de parques infantiles, la reducción de aforos en el transporte público, la limitación de la franja horaria para el pago de la zona azul o la suspensión de mercadillos tras encontrarse el distrito sanitario en alerta 4. 

Así, este lunes han superado la tasa de los 500 casos diagnosticados en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes las localidades costasoleñas de Benalmádena, Marbella, Mijas, Fuengirola y Estepona, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, unas cifras que implican el cierre perimetral de cada uno de estos municipios en función de las medidas decretada el pasado viernes por la Junta de Andalucía y que ya han sido decretadas en la tarde de hoy.

Restricciones en Marbella

El Ayuntamiento de Marbella ha ordenado este lunes la limitación del aforo del transporte público al 50%, según ha avanzado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha detallado que se reforzará la limpieza la desinfección en los autobuses urbanos, así como las líneas 1 y 2, que son las que presentan una “mayor demanda”. Por el contrario, has señalado que se reducirán las de “menor frecuencia” desde las 18 horas y el servicio nocturno queda suspendido a partir de las 22.

Asimismo, ha anunciado que “se suspende la zona azul a partir de las 18:00” de este lunes, 18 de diciembre, y desde el pasado domingo permanecen cerrados los parques infantiles y las máquinas  biosaludables, estableciéndose el cierre de todos los “parques públicos” a las 20 horas para realizar labores de “mantenimiento y limpieza”.

En el ámbito operativo, Muñoz ha detallado que “se ha aumentado la capacidad que tiene el Ayuntamiento en materia de desinfección e higienización”, por lo que en aquellos lugares donde exista una “atención directa al público” o “una mayor concentración de personas” se incrementará la frecuencia como en los centros educativos.

Además, ha apuntado que “se va a reforzar la desinfección en el transporte escolar y público, en las sedes de los distritos o en los centros de atención al público de las diferentes tenencias de Alcaldía”. Para la limpieza de las calles, la munícipe ha asegurado que trabajan a diario un total de 60 efectivos y el servicio de baldeo cuenta con un dispositivo de 100 personas, retomando sé esta última actividad por la noche.

Restricciones en Mijas

Por su parte, el Ayuntamiento de Mijas ha clausurado los espacios de juegos infantiles de los parques de titularidad municipal, así como biosaludables y zonas de calistenia distribuidos por toda la localidad. 

Del mismo modo, las bibliotecas públicas pasarán a contar con un horario ininterrumpido de 8 a 18 horas de lunes a domingo, por lo que también se aplicaría la restricción horaria prevista para las actividades no esenciales según lo recogido en el último Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicado el pasado día 16 por el que se adoptan nuevas medidas preventivas contra la Covid-19 aplicables en toda la región. 

Restricciones en Benalmádena

El Consistorio benalmadense ha suspendido el mercadillo de artículo de artículos de segunda mano que se celebra cada miércoles en el recinto ferial La Paloma, en concreto para los días 20 y 27 de enero, según ha destacado este lunes la consejera-delegada de Provise, Elena Galán, quien ha señalado que la decisión se toma “para garantizar la seguridad sanitaria de la ciudadanía” a tenor de las cifras.

Asimismo, la edil ha señalado que a partir de este lunes se limita el horario de funcionamiento de la zona azul, por lo que dejarán de cobrarse las plazas de aparcamiento desde las 18.00 horas. Para ello, ha asegurado que “los parquímetros ya se han adaptado al nuevo horario” y la app Telpark, que permite el pago metálico, ya estará mañana martes 19 ajustada.

Restricciones en Fuengirola

Por su parte, el Ayuntamiento de Fuengirola ha limitado el horario de funcionamiento de la zona azul hasta las 18:00 horas, una medida que se mantendrá mientras perduren las actuales limitaciones horarias impuestas por las autoridades sanitarias para frenar la expansión del coronavirus, según ha destacado la concejala de Movilidad, Isabel González.

 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios