Nuevo paso para que la desaladora de la Axarquía sea una realidad
Adjudicados los servicios de ingeniería por un importe de 66.300 euros, IVA no incluido, por un plazo de 18 meses
Paso adelante del Gobierno para avanzar en el proyecto de la desaladora de la Axarquía

Axarquía/Nuevo paso para que la ansiada desaladora de la Axarquía sea una realidad, proyecto que verá la luz en Vélez-Málaga. Hace meses, el Gobierno central anunció la licitación para que una ingeniería revisara los anteproyectos de desalación, elaborados por los usuarios correspondientes (Axaragua y regantes). Tras ellos, tres empresas presentaron su candidatura. Así, este jueves, la sociedad estatal Acuamed hizo pública la adjudicación del primer contrato de la futura planta. La empresa TPF Getinsa Euroestudios S. L. se ha hecho con los servicios por un importe de 66.300 euros, IVA no incluido, por un plazo de 18 meses.
El pliego de condiciones recogió que la empresa deberá preparar un informe definitivo de anteproyectos. Disponen de un plazo estimado de 18 meses para elaborar toda la documentación y que esté definida para la licitación del proyecto constructivo y de obra. Se trata del tiempo necesario, según Acuamed (Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas), para adaptar, mejorar y modificar los anteproyectos y la obtención de la declaración de impacto ambiental por parte del Ministerio. El contrato tiene como propósito detectar fallos a tiempo para evitar retrasos en fases posteriores, y se pueda agilizar el proceso para su licitación de obra y ejecución.
Ajudicación
El proceso de adjudicación para determinar la empresa que se haría con los servicios de ingeniería se ha basado en dos criterios: precio y calidad. En cuanto a los puntos evaluados del segundo requisito, los licitadores aportaron declaraciones у documentación relativa a los perfiles solicitados: jefe de equipo y jefe de desalación.
Cabe recordar, que según los criterios de contratación, el adjudicatario debía presentar el siguiente equipo de expertos, sin que sea necesario que formen parte del equipo permanente adscrito al contrato: técnico en medio ambiente, técnico titulado competente con más de cinco años de experiencia profesional en estudios ambientales y estudios de impacto ambiental y los encargados del control de calidad, técnicos titulados competentes para efectuar labores de control de calidad. "Este personal deberá estar disponible siempre que se necesite para el correcto desarrollo del servicio y cuando sea solicitado por Acuamed", especificó el pliego de condiciones.
Retrasos en el proyecto
La desaladora pública se convirtió, desde hace tiempo, en un proyecto clave para la comarca de la Axarquía, ya que se trata de una zona de las más azotadas por la sequía, a pesar de que el panorama ha mejorado tras las últimas lluvias.
Cabe recordar que en 2023 las obras se declararon de interés general del Estado. La Junta y el Gobierno central se pasaban el balón y el proyecto parecía no avanzar. Sin embargo, desde el Ejecutivo subrayaron que la competencia no era exclusiva del Estado. De hecho, la obra está incluida en el Real Decreto Ley 4/2023 –"por petición de la Junta"–, que establece que para la consecución de este tipo de actuaciones se debe remitir tanto la ubicación como el proyecto. No lo hizo y de ahí el retraso, según el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas.
Así, en septiembre de 2024, tras una reunión entre Gobierno y Junta se notificó que los regantes, en conjunto con la Mancomunidad de Municipios de la zona, tuvieran la redacción del proyecto en febrero de 2025. La fecha llegó y por el momento, ya en marzo, no existe tal documento. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Axarquía, Jorge Martín, ha asegurado a este periódico que esperan tenerlo listo "para finales de abril o mayo".
Según Martín, quien también forma parte la nueva Junta Central de Usuarios de la Axarquía, nueva unión para facilitar la concesión de aguas desaladas de la futura planta, el "no tener la ubicación exacta de los terrenos está ralentizando el proceso". El presidente ha añadido que "esta infraestructura de 25 hectómetros, la cual se espera ampliar incluso, tiene que ir en un sitio donde no entorpezca el crecimiento de Vélez-Málaga y Torre del Mar. Se trata de un tema complejo. Así, esperamos que esté en el menor plazo posible y se pueda comenzar con el proyecto definitivo".
En la Axarquía, una vez se presente finalmente el proyecto, se procederá a la licitación y ejecución de la obra. "La solución de la desaladora no estará activa hasta dentro de cinco años", anunció por aquel entonces Salas (2023), a la vez que culpaba a las administraciones gobernadas por el PP de retrasar la entrega del mismo. El tiempo esperado puede verse aumentado tras la demora en los plazos.
Respecto a la ubicación, la desaladora iría en la zona de Las Campiñuelas (a falta de confirmar), en Vélez-Málaga, a la altura del semienlace de la Autovía del Mediterráneo A-7, en Caleta, y tendría un coste que rondaría los 100 millones de euros, que asumirá el Gobierno y que luego devolverán los usuarios en un plazo de hasta 50 años con un periodo de carencia que fijarán.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke