La plataforma 22-M reclamará que se retome el proyecto para la construcción de 365 VPO
El listado de familias que solicitan una vivienda social alcanza en estos momentos las 145

Un grupo de representantes de la plataforma 22-M de la Serranía de Ronda se reunió ayer con representantes de los diferentes partidos rondeños con representación municipal (PSOE, PP, PA e IU) para analizar la situación de la vivienda en la ciudad. La reunión había sido solicitada por este colectivo ante la "gravedad" de la situación que aseguran que se está produciendo en el municipio por la falta de viviendas y la imposibilidad de algunas familias para hacer frente al pago de las hipotecas que tienen firmadas con diferentes entidades financieras.
En dicha reunión los integrantes de la plataforma se comprometieron a solicitar un encuentro con la Junta de Andalucía para pedirle desde este colectivo social que se reactive la construcción de una urbanización de viviendas sociales en la barriada de la Dehesa, cuya construcción lleva paralizada por el Gobierno andaluz desde el año 2009. El proyecto contempla la construcción de un total de 365 viviendas de protección oficial, por lo que se considera que la construcción de las mismas vendría a paliar de forma considerable el problema que se produce en estos momentos en la ciudad del Tajo, que cuenta con una lista de demandantes de viviendas sociales en el Ayuntamiento de Ronda que está conformada por un total de 145 familias.
Desde diferentes partidos políticos de la ciudad, en especial desde el gobierno local (PP-PA) se ha venido reivindicando a la Junta de Andalucía que apostase por la política de vivienda pública con la conclusión de este proyecto, del que se llegaron a realizar una parte de los trabajos de urbanización, aunque los impagos a la empresa constructora terminaron por provocar el abandono de la obra y también ocasionaron importantes deudas a algunas de las empresas subcontratadas en la ciudad.
En la actualidad el Ayuntamiento de Ronda asegura que no dispone de ninguna vivienda social libre, por lo que desde el 22-M también se ha pedido que se reconviertan locales municipales para poder acoger a algunas de las familias más necesitadas. De este modo, se pide que se imite el ejemplo de Antonio Jiménez, un librero jubilado que cedió su local para dar vivienda a una familia, lo que le valió ganarse el apodo del Librero Solidario.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke