Rincón de la Victoria opta por un concurso de ideas para el parque periurbano
Este espacio público tendrá un coste de ocho millones de euros y se ejecutará en tres fases

Rincón de la Victoria/Después de varios intentos fallidos para convertir una superficie de 132.000 metros cuadrados de Torre de Benagalbón en el gran pulmón verde de Rincón de la Victoria, el Ayuntamiento ha apostado por un concurso de ideas en cuyo jurado haya especialistas de todos los ámbitos. Desde paisajistas a arquitectos pasando por ingenieros o ambientólogos. Además lo dividirá en tres fases que serán estanco para que tengan utilidad sin necesidad de que esté concluido en su totalidad. El montante total ha pasado a ser de 8 millones de euros.
El equipo de Gobierno está ultimando el pliego de condiciones para la redacción de este proyecto cuyo ganador se quedará también con el de ejecución. La intención es darlo a conocer el próximo mes de diciembre, de forma que se pueda adjudicar, dados los plazos administrativos, el próximo verano. Así, la primera fase podría empezar a construirse a finales de 2022.
“Lo hemos dividido en tres fases para darle más agilidad a su ejecución. La primera será la zona sur, la que está próxima al colegio La Marina. Cuenta con 25.000 metros cuadrados, y en ella se situarán las zonas deportivas e infantiles”, explicó el concejal de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez (PP) quien recordó que “esta disposición la marca la propia orografía”. Por ello, la segunda fase será la de lagos y senderos; y una tercera, con una orografía más complicada, se reforestará y se ubicarán miradores.
“Queremos hacer el mejor proyecto para Rincón de la Victoria y por eso queremos contar con los mejores profesionales. El anterior lo hicieron los técnicos municipales, y por eso para éste, y dado que la Ley de Contratos del Sector Público permite la posibilidad de convocar a un jurado de expertos, vamos a hacerlo”, señaló Jiménez quien además va a darle publicidad a través de los colegios de Arquitectos e Ingenieros, entre otros profesionales.
“Es importante que haya ambientólogos porque hay que optimizar los recursos, desde los sistemas de riego inteligentes a las posibles pozas naturales”, citó como ejemplo. En el pliego de adjudicación el diseño y la gestión podrían tener un peso de entre el 60 y el 70 por ciento. Para los dos accésit también habrá una aportación económica que cubra los gastos del trabajo.
Esta primera fase se ha presupuestado en 2,5 millones de euros que se financiarán a través de los fondos europeos, la institución provincial y la administración local. Por un lado, con un millón de euros de la Estrategias de Desarrollo Urbanas Sostenible e Integrado (Edusi) que consiguió el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en la tercera convocatoria resuelta en 2018. “El parque periurbano encaja con uno de los objetivos del Edusi “Rincón es Vida”, aseguró Jiménez. Otro millón de euros lo aportará la Diputación de Málaga a través del Plan de Asistencia Económica Municipal y los 500.000 restantes con fondos propios.
“Las siguientes fases se continuarán con las nuevas ayudas que salgan de otras administraciones, por eso en el pliego, hemos planteado la independencia funcional de las fases”, aclaró Jiménez refiriéndose tanto a la económica como a la de uso.
“Será el pulmón verde del área metropolitana”
Desde hace más de una década, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP) está empeñado en construir un Parque Periurbano en Torre de Benagalbón. “Será el parque de referencia de Rincón de la Victoria y del área metropolitana de Málaga. Un pulmón verde del que la gente sentirá orgulloso”, manifestó el regidor quien adelantó que será “multidisclipinar” con espacios para dar paseos, para la práctica deportiva o para tomar un café.”Va a ser espectacular”, apostilló.
“Estamos trabajando a marchas forzadas para poder licitarlo porque es un proyecto de gran envergadura y muy ilusionante”, añadió Salado quien también hizo mención “a la complejidad que ha tenido adquirir todos los terrenos ya que la mayoría eran de propiedad privada”. “Ya estamos a punto de tener la disponibilidad de todos ellos”, aseguró. De ahí, que se vaya a licitar el proyecto “para adelantar plazos”.
Para el concejal de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez (PP) es fundamental que Rincón de la Victoria acometa este proyecto “y corrija las deficiencias de zonas verdes que tiene el municipio”. “Ese fue uno de los grandes defectos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. No se plantearon grandes zonas de dispersión ni equipamientos públicos”, destacó el edil.
También te puede interesar
Lo último