Alcaldes, trabajadores y empresarios piden celeridad a la Junta para reabrir la carretera entre Ronda y Marbella

Cientos de empleados utilizan a diario esta vía para acudir a sus puestos en la costa y es uno de los flujos de entrada de turismo

Alcaldes reclaman "pasos más grandes" en el avance de la autovía de Ronda

Barreras situadas en el término municipal de Parauta.
Barreras situadas en el término municipal de Parauta. / Javier Flores

Ronda/¿Cuánto tiempo va a estar la carretera cortada? Es la gran pregunta a la que alcaldes, trabajadores y empresarios han tratado de encontrar una respuesta desde esta mañana sin conseguirlo. De momento, la Junta de Andalucía califica como “graves” los daños sufridos por la vía que comunica Ronda con Marbella y descartó realizar un desvío debido a la orografía de la zona. También han explicado que uno de los carriles del tablero del viaducto cayó al vacío debido al impacto de las grandes rocas. En cuanto al carril que resistió se indica que no es posible habilitarlo hasta que se libere de rocas y se repare el viaducto. Desde el Gobierno andaluz han indicado que en este caso “se está trabajando de manera ágil” y se comprometieron a hacerlo con la mayor "celeridad". Eso sí, todavía no existe ninguna fecha sobre una posible reapertura al estar pendiente de la evaluación final de los técnicos.

Precisamente, que se prolongue el cierre es el gran temor de muchos en la Serranía, y es que se trata de una carretera que cada día utilizan cientos de trabajadores de los diferentes municipios, incluidos los gaditanos, para acudir a sus puestos de trabajo en diferentes ciudades de la Costa del Sol. Además, también es una de las carreteras que aporta un gran flujo de turistas hacia la ciudad en Tajo, en especial, ahora que se aproxima la llegada de la primavera y, a priori, un mejor tiempo que hace que la costa sea un importante atractivo.

"Si el cierre se prolonga mucho tendremos que ver qué hacemos", apuntaba uno de los responsables de una venta situada junto a la carretera y que tiene a los turistas y trabajadores como principales clientes. Y es que creen que solo con los clientes que les lleguen desde los pequeños municipios próximos no podrán permanecer abiertos en las mismas condiciones.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, también ha mostrado su "profunda preocupación" por la situación derivada de este incidente provocado por las lluvias. Es por ello que también ha anunciado que pedirán a la Consejería de Fomento que "agilice al máximo" las obras de emergencia necesarias para restablecer la circulación lo antes posible.

Y es que la alcaldesa ha asegurado ser consciente de la "repercusión enormemente negativa" que el cierre de la carretera tiene a los rondeños que trabajan en la costa y para la llegada de turismo

No obstante, según ha explicado la regidora, las condiciones meteorológicas adversas que siguen reinando en la zona están impidiendo a los técnicos poder hacer una valoración exacta del incidente. Algo que no ha sido posible ni recurriendo al uso de drones para valorar la dimensión del desprendimiento.

La preocupación también se extiende a algunas localidades en las que hay un importante número de vecinos que trabaja en la Costa del Sol como es el caso de Arriate. "Sí que existe una preocupación importante, ahora el tiempo de vieja va a ser mucho mayor y conllevará un perjuicio al bolsillo de muchos arriateños y a su conciliación familiar", ha apuntado el alcalde, Javier Anet.

Además, el regidor ha reclamado a la Junta de Andalucía toda la "celeridad" posible a la hora de solucionar este grave problema para la movilidad en la comarca rondeña.

En este sentido, también ha apuntado que "este problema viene a poner de manifiesto la necesidad de que se acometan de forma urgente una mejora de las comunicaciones en general de la Serranía".

Y es que las alternativas existentes a esta carretera por Gaucín o Coín hacen que el viaje se prolongue muchos minutos y suba en muchos casos por encima de las dos horas de viaje, en función del destino final.

También existe preocupación entre camioneros que utilizan la carretera a diario para el transporte de mercancías, especialmente áridos, y que tienen ahora viajes mucho más complicados y de mayor duración.

A ello se suma la incertidumbre sobre la posible afección al turismo en la zona, una de las principales fuentes de ingreso de la comarca, y que también tiene esta carretera como una de las principales vías de entrada. En especial, conforme se acerca el buen tiempo y el litoral comienza a congregar un incremento de los visitantes.

Por otra parte, también ha provocado quejas durante la mañana el punto utilizado para colocar el cierre de la carretera en el kilómetro 12 junto a las ventas de La Nava y La Laja al impedir el acceso hacia el Parque Nacional Sierra de las Nieves y el Camping de Parauta. "Hemos podido contactar con los responsables de la carretera y se va a corregir esta situación para que se pueda acceder", ha explicado la alcaldesa de esta localidad, Katrín Ortega.

stats