Antequera difunde medidas de protección contra el Virus del Nilo
El Ayuntamiento pide no tener recipientes con aguas estancadas y clorar las piscinas fuera de temporada
Detectan dos casos de virus del Nilo en caballos de Antequera

Antequera/La Junta de Andalucía declaraba hace una semana con nivel de riesgo 4 al término municipal de Antequera respecto al riesgo de presencia de mosquitos transmisores del Virus del Nilo tras detectarse un caso de infección en un ejemplar de caballo. Ante esta situación, el Ayuntamiento inició los trabajos para la implantación de un Plan Municipal de Vigilancia y Control de estos tipos de mosquitos transmisores de la enfermedad.
Paralelamente, el Consistorio comenzó a difundir medidas de protección a la población en general algunas pautas y recomendaciones de carácter preventivo con un doble objetivo: tratar de erradicar los posibles focos y, además, prevenir las picaduras de estos mosquitos.
El alcalde de Antequera, Manuel Barón, insistió en enviar a la poablación un mensaje de "tranquilidad", instando a seguir los consejos y recomendaciones que desde la delegación Territorial de la Consejería de Salud ofrecen, insistiendo además que la época de mayor reproducción de los mosquitos está acabando.
"En el hogar hay que tener en cuenta que los mosquitos que pican, como tónica general a cualquier tipo de ellos transmisores o no, se han críado cerca del lugar", han explicado desde el Consistorio. En este sentido, han recordado que las fases juveniles de los mosquitos transmisores se desarrollan en aguas estancadas, no necesitando mucho espacio. Como ejemplos podrían mencionarse cubos, latas, depósitos, fosas sépticas mal tapadas, fuentes y, sobre todo, piscinas no tratadas ni cloradas fuera de la temporada de baño.
Además, los riegos regulares en jardines también pueden crear las condiciones adecuadas para al albergar a ejemplares adultos. En cuanto a las zonas de campo, al atardecer suelen frecuentar zonas de agua estancada.
Como medidas preventivas para el control de la cría, se recomienda no guardar en el domicilio recipientes (macetas o cubos) que puedan acumular agua, vacíandolos al menos una vez a la semana en el caso de que resulten imprescindibles. Si no es posible evitar el vaciado o protección, como es el caso de estanques, piscinas o fuentes, se recomienda la cloración del agua o la introducción de peces. En el caso de explotaciones ganaderas, se debe evitar en la medida de lo posible agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, fugas de agua por grifos o bebederos con fugas.
Cómo evitar las picaduras
Son varias las recomendaciones para evitar las picaduras de cualquier tipo de mosquito, en este caso el transmisor del virus del Nilo. En primer lugar, el uso de telas mosquiteras en ventanas y puertas, vigilando cuartos de bombas con depósitos de agua.
Se aconseja el uso de ropa que cubra la piel (manga larga, pantalones largos y calcetines), así como dejar las luces apagadas si las ventanas están abiertas puesto que los mosquitos acuden a la luz. También se pueden usar repelentes para mosquitos, siempre que estén registrados "para uso doméstico" al igual que en el caso de insecticidas de aerosoles, debiéndose en estos casos airear bien las habitaciones.
También te puede interesar