Las asociaciones Iruá y Amaro y la cantante María Villalón, premios Andalucía de Ronda

El Ayuntamiento destacó su labor social en la ciudad y su trayectoria profesional representando a la ciudad

Dos de los lugares menos conocidos y más refrescantes de Ronda

La alcaldesa de Ronda junto a los premiados.
La alcaldesa de Ronda junto a los premiados. / Javier Flores

Ronda/La asociación de mayores Amaro, el centro de dinamización Iruá y la cantante y presentadora, María Villalón, serán reconocidos con los premios de Andalucía de Ronda que serán entregados con motivo del próximo 28 de febrero. Así lo ha anunciado la alcaldesa rondeña, María de la Paz Fernández, que destacó sus trayectorias y el trabajo que realizan en favor de la ciudad desde sus diferentes ámbitos de trabajo.

"Son personas y profesionales que, además de desarrollar una labor social importantísima o, en el caso de María, promocionar su arte, llevan por bandera el nombre de la ciudad y son un orgullo para todos nosotros”, dijo Fernández, que ha recordado que a entrega de los galardones tendrá lugar en un acto público que se celebrará en el Convento de Santo Domingo el próximo jueves 27 de febrero. 

La joven cantante y compositora rondeña María Villalón atesora en la actualidad una de las carreras más longevas de los últimos años. Con apenas 14 años, editó su primer disco, una autoproducción que ella misma vendía por establecimientos y casas de la ciudad. El primer gran hito de su carrera llega en 2007, cuando resulta ganadora del ‘reallity’ nacional ‘Factor X’. Un año más tarde, sale al mercado discográfico, ya de manera profesional, con el trabajo ‘Te espero aquí’, el primero además que se editó para su venta en ámbito nacional.

A día de hoy, la artista atesora cuatro álbumes de estudios y unas 40 colaboraciones musicales, además de haberse ganado el cariño de público y compañeros de trabajo.  Durante todo este periodo, María no ha abandonado Ronda, su tierra natal, de la que hace gala por donde va.  

La Asociación de Mayores de Ronda, AMARO, nace con la clara vocación de ofrecer un entorno agradable y amable en el que los rondeños puedan compartir momentos tras su jubilación. Con una clara voluntad social y de promoción del envejecimiento activo, el colectivo promueve numerosas actividades durante todo el año, convirtiéndose así en un punto de encuentro que, además, favorece la cultura y el mantenimiento de nuestras tradiciones y folclore.

En la actualidad, casi 300 los miembros que componen AMARO, un colectivo que cuenta con un coro, imparte clases de baile, organiza meriendas, forman parte activa de la celebración de Ronda Romántica, e incluso dispone de su propia caseta en el recinto ferial con motivo de la Feria y Fiestas en honor a Pedro Romero.

Por su parte, Iruá es un colectivo de atención a personas con diversidad funcional que en la actualidad supera la veintena de usuarios y que nació en 2010. A través de su labor, encarnada a día de hoy en la voz de Marisol Pérez, las personas que forman parte de esta iniciativa reciben terapias de desarrollo educativo, atención emocional y otras pautas de desarrollo personal, al menos cuatro veces por semana. 

stats