Malestar en la Serranía por la liberalización de la otra autopista

Una veintena de alcaldes de la comarca había pedido liberalizar el tramo entre Manilva y Málaga para los afectos por el corte de la A-397

La autopista malagueña de Las Pedrizas es gratuita mientras se trabaja en el arreglo de la A-45

La carretera entre Ronda y San Pedro lleva más de una semana cortada
La carretera entre Ronda y San Pedro lleva más de una semana cortada / Javier Flores

Ronda/El anuncio del Gobierno central de que la autopista de Las Pedrizas será gratuita mientras dure la reparación de la autovía en Casabermeja, dañada por un desprendimiento en uno de sus carriles, ha caído como un jarro de agua fría en la Serranía de Ronda. Allí una veintena de alcaldes, de diferente signo político, se había unido para reclamar la liberalización del tramo de la autopista entre Manilva y Málaga para los afectados por el corte de la carretera Ronda-San Pedro de Alcántara. Una petición que hasta el momento no ha sido aceptada por el Ministerio de Transportes, provocando un notable malestar, y que está obligado a unos 9.000 coches diarios que trasladar a trabajadores a tener que realizar todo el viaje por carreteras secundarias o pagar con sus propios recursos los peajes de la autopista de la Costa del Sol para tratar de acotar el tiempo de viaje.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha lamentado la decisión tomada por el Gobierno central que atiende las reivindicaciones de una parte de la provincia pero no a las realizadas desde la comarca. "Es urgente que liberen el peaje entre Manilva y Málaga que hemos pedido todos los alcaldes de la comarca, que den una respuesta rápida y que no nos ignoren", ha señalado Fernández.

Además, ha señalado que "el Gobierno de España tiene que ayudar en estos momentos de crisis a la comarca y no debemos tener la callada por respuesta.

Por su parte, el alcalde de Cuevas del Becerro, Pedro Nieblas, también lamentó que se autorice la liberación de los peajes solo para una de las zonas afectadas. "Siempre ha habido habitantes de primera y de segunda, en este caso se ve claramente que los de segunda somos los de los pueblos, somos menos y, seguramente, damos menos dolor de cabeza a los que toman las decisiones.

Igualmente molesta se ha mostrado la alcaldesa de Igualeja, Isabel Vázquez, que ha mostrado su indignación al considerar que este asunto se está convirtiendo en un asunto de pugna política en el que los perjudicados están siendo los trabajadores. "Lo que estamos viendo es una maniobra política donde las siglas y los intereses partidistas se imponen sobre las necesidades de los ciudadanos, están jugando con la vida y el bienestar de las personas", ha afirmado Vázquez.

En este sentido, ha señalado que "nos están poniendo la soga al cuello, forzando a los conductores y vecinos a soportar una situación insostenible, para que en un futuro, cuando tengan que tomar una decisión, lo hagan bajo presión". Además, ha añadido que "las siglas no pueden ser más importantes que los ciudadanos", al tiempo que ha exigido "una solución de verdad".

La indignación ante esta decisión también se hacía patente entre el portavoz de la plataforma Autovía Ronda Ya, Antonio Mariscal, que no ha dudado en ver una operación de "castigo político" hacia la Serranía por el giro producido en su momento y que gobierne en la actualidad el PP en la ciudad del Tajo. "Me parece un agravio comparativo y no todos los ciudadanos estamos valiendo lo mismo para el Gobierno de España, que es lo peor", ha señalado.

"Es importante que los serranos de Málaga y de Cádiz se enteren, nos revelemos y protestemos, en estos momentos la rabia me come", ha afirmado Mariscal.

Además, no que ha quedado solo en denunciar lo que considera una discriminación por parte del Gobierno central, también ha pedido una movilización para exigir a la Junta de Andalucía que se adopte una solución definitiva y no solo limitarse a abrir la circulación y volver a la situación anterior al desprendimiento.

Mientras tanto, el portavoz de la asociación de la pequeña y mediana empresa de la Serranía de Ronda (Apymer), Antonio Palma, ha indicado que "demuestra una falta de sensibilidad con la comarca, puesto que es una de las medidas propuestas por los alcaldes serranos. Cada administración debe de aportar todo lo posible para paliar, en la medida de lo posible, las graves consecuencias del corte de la carretera"

stats