Nueva manifestación contra la supresión de la FP en el Valle del Genal

Alumnos, padres, profesores alcaldes se han sumado a la nueva jornada de movilizaciones contra la decisión de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía invierte 615.000 euros en tres centros educativos de Nerja y Maro

Manifestantes durante la concentración a las puertas del IES Valle del Genal.
Manifestantes durante la concentración a las puertas del IES Valle del Genal. / M.H.

Alumnos, padres, profesores, vecinos, alcaldes y representantes políticos de diferente signo se han sumado a la manifestación convocada desde el Ampa del IES Valle del Genal contra la decisión de la Junta de Andalucía de suprimir las matriculaciones del único ciclo de FP básica con el que cuenta la zona. Una medida que consideran que es un ataque directo del Gobierno andaluz a la lucha que mantienen estas pequeñas localidades contra la despoblación, y es que consideran que es perder un nuevo servicio público que puede provocar que los jóvenes tengan menos oportunidades en sus pueblos y se tengan que marchar antes de los mismos.

“La Formación Profesional Básica no es un lujo, es una necesidad porque nuestros jóvenes tienen derecho a formarse y promocionar y permanecer en sus pueblos, en sus casas, con sus familias sin necesidad de abandonar su entorno (…) Si apagamos esta oportunidad, apagamos también la esperanza de nuestros jóvenes. La España vaciada se merece las mismas oportunidades”, ha afirmado la portavoz del AMPA, María Dolores Mancebo, durante la lectura del manifiesto elaborado por los convocantes.

Además, también han señalado que "la supresión de la oferta educativa supone una merma de servicios públicos y un agravio comparativo, ya que si desaparece el ciclo los alumnos tendrán que desplazarse a otros lugares para realizaros, como Málaga capital"

Además, consideran que el criterio de que hay pocas matrículas «nos parece discriminatorio, puesto que no se puede comparar que haya 5 o 6 matrículas en un centro rural como el nuestro, donde hay 140 alumnos, con centros urbanos donde hay hasta 500 alumnos. La inversión en servicios públicos debe ser mayor en zonas desfavorecidas, donde existe precariedad en las comunicaciones terrestres y en el servicio de internet"

De igual modo, también han señalado que "esta decisión nos perjudica directamente. Nos recortan una opción educativa pública obligándonos a desplazarnos o a asumir costes innecesarios, en una comarca ya castigada por la pérdida de servicios esenciales. Pedimos que se nos escuche. Queremos una educación pública de calidad vivamos donde vivamos”.

Los representantes de la comunidad educativa de la zona espera que en la reunión prevista con representantes de la Consejería de Educación pueda salir avances hacia la reversión de esta medida.

stats