El proyecto del centro de visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves será expuesto en La Biennale
Ha sido seleccionado como ejemplo de arquitectura que vale para mejorar la experiencia en espacios Unesco

Ronda/El proyecto para la construcción del centro de visitantes de Conejeras, que será la puerta de entrada Parque Nacional Sierra de las Nieves por la Serranía de Ronda, ha sido seleccionado para formar parte de la exposición Deep Surface: Arquitectura para mejorar la experiencia del visitante en los espacios UNESCO, que se celebra del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 y forma parte de los once eventos colaterales programados en el marco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia.
La Biennale, desde su origen en 1895, es una de las muestras de arte más relevantes del mundo. Su prestigio y alcance la consolidan como un evento cultural de primer nivel, reconocido internacionalmente, y la convierten en el escaparate ideal para dar visibilidad a proyectos de excelencia, singulares, innovadores y vanguardistas.
La exposición organizada por la UNESCO reúne las mejores experiencias y buenas prácticas de una selección de centros de visitantes de todo el mundo, vinculados a espacios declarados Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera (caso de Sierra de las Nieves) o Geoparque Mundial.
La muestra subraya el papel esencial de la arquitectura para enriquecer la experiencia del visitante, conectando narrativas, personas y entorno natural, al tiempo que contribuye a la conservación del patrimonio compartido, mejora la accesibilidad, apoya a la población local y fomenta la inclusión social.
El centro de visitantes de Conejeras, actualmente en construcción, cuenta con una inversión global de cuatro millones de euros, aportados por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y cofinanciados con fondos europeos NextGenerationEU. Esta inversión incluye la redacción de los proyectos, la dirección de obra, la coordinación en materia de seguridad y salud, así como la dotación interpretativa.
Situado estratégicamente junto a uno de los accesos principales al parque y conectado con otros equipamientos de uso público que completan su oferta, "el centro destaca por su apuesta por la sostenibilidad, gracias a un diseño bioclimático e innovador", señalan desde el Gobierno andaluz.
Con una única planta y forma de estrella, estará inspirado en un copo de nieve y se construirá con materiales renovables como madera laminada, corcho y fibras vegetales. Generará energía limpia, minimizando su huella de carbono y alcanzando la máxima eficiencia energética. También contará con cubiertas vegetales, accesibilidad universal y un espacio destinado a la interpretación del patrimonio.
De los 55 centros seleccionados en la convocatoria, ocho son españoles y representan a cinco comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria y Cataluña). Entre ellos, el de Conejeras es el único andaluz y el único ubicado en un Parque Nacional que además es Reserva de la Biosfera.
Los criterios de selección priorizaban la excelencia en distintos ámbitos: interpretación del patrimonio, apoyo a la gestión del espacio, fomento de la accesibilidad, inclusión, sostenibilidad y vínculo con la población local.
Constituido el pleno del consejo de participación
El pleno del consejo de participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves se ha constituido este lunes, bajo la presidencia de José López Quintanilla y con la participación de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, como vicepresidenta del consejo.

La reunión, en la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, en el Paraje de Las Millanas de Tolox, ha contado con la participación del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; y el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela.
Asimismo, han asistido el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; el delegado territorial, José Antonio Víquez, y representantes de las consejerías de Agricultura, Fomento, Universidad y Turismo; junto con alcaldes de los municipios del área de influencia del espacio natural y representantes de entidades y colectivos.

García ha señalado la apuesta de la Junta, junto con el resto de las administraciones, "no sólo respecto a temas fundamentales como la conservación de sus valores naturales, sino también en todos aquellos aspectos que permitan que este entorno se convierta en un referente".
Ha recordado que este órgano nace "para servir como foro de deliberación y consenso, desde el convencimiento de que la cogestión y la participación activa de todos los sectores es fundamental para consolidar este espacio protegido como un ejemplo de desarrollo ambientalmente sostenible".
También te puede interesar
Lo último