"Varapalo" a la Serranía tras conocerse los plazos para reabrir la carretera Ronda-San Pedro
Alcaldes y empresarios esperan que tras tener el dictamen definitivo la Junta de Andalucía pueda acortar el tiempo de los trabajos previstos
La Junta no abrirá al menos hasta agosto un carril de la carretera de Ronda con San Pedro

Ronda/"Es un varapalo para la Serranía", ha reconocido el alcalde de Montejaque, Diego Sánchez, tras conocer los plazos dados por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía para reabrir la carretera entre Ronda y San Pedro de Alcántara. No obstante, ha pedido ser prudentes y ha mostrado su esperanza de que este calendario se pueda reducir por parte del Gobierno andaluz una vez que se inicien los trabajos para recuperar la normalidad en esta vital vía de comunicación. Una carretera que cada día utilizan 9.000 vehículos, sobre todo conductores y acompañates que trabajan en la Costa del Sol. Además, es una de las grandes vías de entrada de turismo a la comarca.
"Hay que ser prudentes y esperar a que cesen las lluvias y se empiecen los trabajos, aunque no guste es lo que toca y tener la esperanza de que los plazos se puedan acortar", ha señalado Sánchez. El propio regidor se encuentra entre los afectados, ya que se tiene que desplazar todos los días a su localidad desde su residencia familiar en la Costa del Sol.
Por su parte, la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha realizado especial hincapié en que "es una valoración inicial, cuando esté la definitiva se ha comprometido a mantener un encuentro y explicarlo a los alcaldes de la zona". En este sentido, también ha mostrado su deseo de que esos plazos iniciales se puedan reducir. "Esperemos que el tiempo previsto para desarrollo de la obra se pueda reducir algo por el gran impacto negativo que esta situación va a tener para la comarca, que va a ser enorme", ha señalado Fernández.
En un sentido parecido se ha pronunciado el alcalde de Arriate, Javier Anet, que también ha expresado su deseo de que dichos plazos puedan ser finalmente menores. "Las noticias que llegan son preocupantes, los trabajadores se temían que fuesen muchos meses y, seis meses, son muchos meses" ha afirmado el regidor. "La preocupación está aumentando porque algunos también creían que podía ser menos tiempo", ha añadido Anet.
El alcalde arriateño también ha mostrado su esperanza de que este calendario pueda reducirse y, al mismo tiempo, que en caso de no poder ser un plazo menor que tampoco lo sea mayor. "De ello depende la economía de gran parte de la Serranía y de muchos vecinos de Arriate, ojalá se pueda avanzar mucho más de lo previsto", ha señalado.
Por su parte, el alcalde de Cuevas del Becerro, Pedro Niebla, ha señalado que "el retraso en la ejecución de las obras era previsible, sobre todo por la dificultad del terreno donde se van a realizar, la reconstrucción será complicada y ahora no queda otra opción que aguantar". Eso sí, ha lamentado que hasta el momento no se hubiesen tomado medidas en esta carretera que hubiesen evitado la situación que ahora padecen miles de personas.
"Con más previsión y medidas preventivas, quizás se podría haber detectado el riesgo de desprendimiento en esta zona de la sierra. Pero ahora ya es tarde; solo queda poner todos los esfuerzos en reabrir la carretera lo antes posible, porque la preocupación es enorme", ha afirmado Nieblas.
Además, ha señalado que "no es solo cuestión de perder dos horas en el camino, sino que ahora deben invertir entre cuatro y cinco horas diarias solo para desplazarse, es insostenible".
Por su parte, el portavoz de la asociación de empresarios Apymer, Antonio Palma, ha pedido la adopción de medidas inmediatas para ayudar a los trabajadores y empresas afectadas tras confirmarse las peores previsiones. "Echamos en falta que todavía no se anuncien compensaciones para trabajadores y empresas", ha indicado.
"Confiamos en que esos sean los plazos y no se alarguen más, además de pedirle a las administraciones un esfuerzo para tratar de que se recorten", ha indicado Palma, que también ha añadido que "comprendemos que son obras muy complejas, pero es el momento de demostrar lo que significa la palabra urgencia"
Por otro lado, la alcaldesa de Igualeja, Isabel Vázquez, ha señalado que "si bien la reparación de esta carretera es urgente y es un paso necesario, esta crisis debe servir como un llamado de atención para realizar una inversión a largo plazo en la mejora y modernización de la A-397". Además, también ha reclamado que "la reconstrucción de la A-397 debe ir más allá de una reparación puntual, debe abordarse como una oportunidad para mejorar la seguridad y la resistencia de la carretera ante fenómenos meteorológicos extremos, como los que hemos vivido recientemente", ha afirmado.
Vázquez fue un paso más allá y ha insistido en la necesidad de invertir en las comunicaciones de la Serranía. "No podemos esperar a que eventos como este se repitan para actuar. La prevención y la inversión en el fortalecimiento de la infraestructura vial deben ser prioridades de cara al futuro", ha recalcado.
También te puede interesar
Lo último