El Cachorro y la Virgen de la Esperanza se hacen hueco en la prensa de Roma
El periódico 'Corriere della Sera' publica una crónica en la sección local de "una procesión espectáculo"
Es el único de los principales medios escritos de la capital italiana que informa del acontecimiento de ayer
Las imágenes de El Cachorro y La Esperanza de Málaga en Roma: las cofradías andaluzas hacen historia
Una Roma sin calor para el triunfo del Cachorro y la Virgen de la Esperanza

La Gran Procesión que protagonizaron este sábado el Cristo de la Expiración de Sevilla (El Cachorro) y la Virgen de la Esperanza de Málaga ha encontrado hueco en uno de los tres principales periódicos de Roma, Corriere della Sera. La sección local de este rotativo informa del culto principal que, con motivo del Jubileo de las Cofradías, tuvo lugar entre el Coliseo y el Circo Máximo.
"Fe, incienso, trajes, colores. Una procesión espectáculo". Así titula este periódico italiano la procesión de ayer sábado, un acontecimiento histórico para las hermandades andaluzas participantes.
En la portada de la sección local, dedicada a cuanto acontece en Roma, aparece dicho titular y una foto del trono de la Virgen de la Esperanza, "el enorme baldaquino, de 5,5 toneladas de peso". Sin duda, las grandes dimensiones del trono llaman la atención de Andrea Arzilli, periodista que firma la crónica.

Dentro de la sección, ocupa la mayor parte de la página 5, donde se deja espacio para otras dos noticias, de temas bien distintos: una protesta contra la homofobia y una concentración "pro Palestina". La crónica de la procesión, por tanto, no aparece relacionada con noticias sobre religión o de la Iglesia romana, sino como una manifestación más de cuantas se desarrollan en la capital italiana. Aunque, eso sí, con firma propia y repleta de fotografías
Cinco imágenes ilustran esta pieza. En ellas aparecen el Nazareno de León, los crucifijos de Génova, la Santa Ana del Vaticano, el Cachorro y la Virgen de la Esperanza (que aparece de nuevo después de ilustrar la portada de la sección local).
El periodista queda asombrado con el trono de la Esperanza: "Pasa el enorme palio de la Virgen de Málaga, una estructura de madera y metales preciosos, de cinco toneladas y media portada a hombros por 270 cofrades españoles, que avanzan balanceándose y parándose cada veinte metros para beber y recuperar el aliento, mientras otros de ellos, los más mayores, marcan el ritmo y ajustan la trayectoria: «Un pasito a la derecha», grita Alejandro, demasiado mayor para ser portador, pero no lo suficiente para no participar en la procesión romana de este colosal paso de sacrificio y devoción".
Continúa la crónica: "Mientras sacerdotes y frailes llenan de incienso los incensarios con la ayuda de la cuchara, desfilan las carrozas portuguesas de la Real e Venerável Irmandade do Santíssimo Sacramento de Mafra; las italianas de la Archicofradía Vaticana de Sant’Anna de’ Parafrenieri, del Priorato Ligur y de Maria Addolorata de Enna; los españoles de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, de la cofradía de Sevilla con su carro de tres toneladas y media a hombros de 150 costaleros, y de la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga, la del colosal palio. A cada paso aplaudimos con los codos apoyados en las barreras cubiertas de banderas, las más españolas".
Está clara la impresión causada en Andrea Arzill por las dimensiones del paso y trono, así como de su peso. Una mezcla de color, incienso y trajes de los más variopintos que llevan a titular la crónica como "procesión espectacular".

Es el único periódico de los tres analizados (La Repubblica y el Il Mensaggero entran juntos al Corriere della Sera en la tripleta de las tres principales cabeceras de Roma) que se hace eco de esta Gran Procesión, donde la mayoría del público que acudió a verla era andaluz (malagueños y sevillanos principalmente), más algunos turistas que visitaban la zona. Romanos, poquísimos.
Los otros dos periódicos sí recogen la noticia de la muerte del joven sevillano Manuel Fernández, natural de Los Palacios y Villafranca, cuando iba en patinete eléctrico, y que tuvo lugar durante la Gran Procesión.
El hecho de que un rotativo romano informe de este culto extraordinario del Cachorro y la Virgen de la Esperanza supone un gran logro en un fin de semana marcado en la capital italiana por la misa de entronización de León XIV, celebrada en la Plaza de San Pedro y a la que asisten numerosos jefes de Estado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica