Así fue el dispositivo de seguridad para la procesión del Jubileo de Cofradías: "Nunca antes Roma había vivido un despliegue tan bien coordinado"
La capital italiana vivió una jornada sin precedentes con la procesión del Cristo de la Expiración de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga

Roma se rindió a la Semana Santa española. El sábado 17 de mayo quedará grabado en la memoria de miles de fieles que presenciaron la Gran Procesión del Jubileo de Cofradías, protagonizada por el Cristo de la Expiración de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga.
Por primera vez, las veneradas imágenes de la religiosidad popular andaluza procesionaron por enclaves icónicos de Roma, como el Coliseo y el Circo Máximo, en un recorrido de más de 3,7 kilómetros.
Miles de personas se congregaron a lo largo del itinerario, desde la tarde hasta ya entrada la noche, para contemplar a los titulares. La jornada fue cubierta ampliamente por los principales medios italianos. El diario Corriere della Sera la describió como "una procesión espectacular".
Il Messaggero, otro de los periódicos más influyentes en la ciudad de Roma, dedicó una crónica detallada al amplio dispositivo de seguridad que permitió su desarrollo sin incidentes, en un fin de semana particularmente exigente para las autoridades romanas.
Desde la sala de operaciones situada en Piazza Giovanni da Verrazzano, el Departamento de Protección Civil supervisó en tiempo real el evento, bajo la coordinación del director Giuseppe Napolitano. Imágenes en directo del recorrido y mapas estratégicos alternaban en una pared de pantallas, permitiendo vigilar cada punto del trazado, sobre todo las zonas más delicadas, tal y como detalla la crónica italiana.
La operación supuso un ensayo general para otro acontecimiento de máxima relevancia: la misa inaugural del pontificado de León XIV, celebrada en la mañana del domingo en la Plaza de San Pedro, y que reunió a unos 150.000 peregrinos, además de presidentes, patriarcas y príncipes.
Napolitano explicó que se desplegaron 240 agentes profesionales, ocho de ellos con radios de protección civil, además de una vigilancia reforzada con el uso de inteligencia artificial. La red de cámaras permitió aislar y controlar cualquier área en tiempo real. Como señaló Il Messaggero, "nunca antes Roma había vivido un despliegue tan bien coordinado".
La Policía Local de Roma también hizo balance en sus redes sociales oficiales, destacando "otro fin de semana de grandes acontecimientos" en la capital, desde la gran procesión del Jubileo de Cofradías hasta la entronización papal y eventos deportivos en el Foro Itálico y el Estadio Olímpico. Sus patrullas fueron movilizadas en múltiples frentes, desde el acompañamiento a peregrinos y la seguridad vial, hasta el control del comercio ilegal y la gestión del tráfico.
Más allá de las históricas estampas de los pasos andaluces bajo el cielo romano, el evento supuso un verdadero desafío logístico y de seguridad para la ciudad eterna, tal y como ocurrió en Sevilla con la Magna de diciembre.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por San Miguel