El Rico de Málaga liberará el Miércoles Santo a dos hermanos condenados por el mismo delito

Salvador y Jesús, condenados por un delito contra la salud pública, serán los reos indultados

El Consejo de Ministros retrasa la decisión sobre el preso del Rico de Málaga al Martes Santo

Los reos indultados, de espaldas, reunidos con autoridades.
Los reos indultados, de espaldas, reunidos con autoridades. / EUROPA PRESS

Salvador y Jesús, dos hermanos de unos 30 años de la provincia de Málaga y condenados por un delito contra la salud pública a una pena de tres años y un mes, serán los presos indultados este año 2025 por Nuestro Padre Jesús El Rico, en lo que es una situación 'excepcional', toda vez que lo habitual es que se libere solamente a uno.

El indulto de los reos ha sido aprobado en el Consejo de Ministros celebrado este Martes Santo, una semana más tarde de lo esperado, ya que la medida de gracia se cayó del orden del día de la anterior reunión. Esto ha dado lugar a un plazo muy ajustado para la tradicional rueda de prensa, que ha tenido lugar ya, sin los presos presentes por decisión personal, en la víspera del Miércoles Santo, cuando se celebrará la salida procesional y el acto de liberación.

Los pormenores del doble indulto han sido comunicados por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas; y el hermano mayor de la Cofradía de El Rico, Ramón Varea, en un acto que ambos han definido como que está cargado de simbolismo.

En la terna por el indulto, como es habitual, no eran los únicos: el número total de candidatos sobre la mesa era cinco. No obstante, el buen desempeño de los reos, a los que le quedaban por delante siete meses de condena, que cumplían en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto, así como los informes favorables y criterios de "equidad" al ser el mismo delito el de ambos han hecho que finalmente sean los designados.

"Quiero transmitiros que son dos personas ejemplares en el cumplimiento de sus penas, y que se muestran muy contentos y agradecidos", ha señalado Salas para después añadir que el objetivo del Gobierno de España, además de cumplir con la tradición, es la reinserción. "Estoy seguro de que van a aprovechar la oportunidad, de reencuentro con la libertad, con sus familiares y con sus seres queridos".

Salvador y Jesús, que harán el recorrido procesional junto a El Rico, se encuentran trabajando actualmente "y son un ejemplo de que la reinserción no solo es un objetivo teórico, sino que es posible", y de que "los errores del pasado son subsanables", ha afirmado Salas, quien también ha recordado que no es la primera vez que se indulta a más de un reo, algo que ya se hizo en el año 2021, cuando el Gobierno concedió tres, tras no poder celebrarse estos actos a causa de la pandemia el año anterior.

Por su parte, el hermano mayor de la cofradía, Ramón Varea, ha expresado su "satisfacción" por el hecho de que "este privilegio se renueve un año más" y ha agradecido al Gobierno su "implicación" para que se celebre de nuevo el que considera "el acto más emblemático de la Semana Santa en España".

Ha precisado que la cofradía "había hecho un año más los trámites acostumbrados" y que no tenía "ningún indicio de que fuera más de un indultado", pero, "si el Gobierno ha entendido que los dos eran merecedores, bien elegidos están". Además, sobre la demora del Consejo de Ministros para dar luz verde a los indultos, ha recalcado que "bien está lo que bien acaba".

Historia de la tradición

La liberación de un preso cada año por Jesús El Rico se debe a una pragmática real que Carlos III dictó en 1759 tras una epidemia de peste en Málaga, que obligó a la suspensión de las procesiones de la Semana Santa de ese año.

Los reclusos de la prisión de Málaga pidieron al alcaide sacar ellos la imagen, pero se les denegó y, por ello, se amotinaron, escaparon de la cárcel y la llevaron por las calles de la ciudad en la procesión más larga que se recuerda en la Semana Santa malagueña.

Tras acabar, los presos volvieron a la cárcel, lo que coincidió con la repentina desaparición de la epidemia, y esto fue interpretado como un milagro que impresionó a Carlos III, por lo que concedió el privilegio.

stats