La Virgen de la Esperanza no estará presente en la misa de clausura del Jubileo de las Cofradías
La misa coincide en día, hora y lugar con el pontifical del Papa León XIV
Procesión de la Esperanza de Málaga en Roma: recorrido, horario y todos los detalles

La Virgen de la Esperanza, de Málaga, y el Cristo del Cachorro, de Sevilla, así como el Nazareno de León, no estarán presentes en la misa de clausura del Jubileo de las Cofradías del próximo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro.
Como ya se adelantó, la misa de clausura coincide en día, lugar y hora con la misa pontifical de León XIV, por lo que realizar ambos actos era inviable. No obstante, aún se desconoce si la misa más importante del Santo Padre será a conjunto con la misa de clausura del evento cofrade del año Jubilar.
Tanto la Esperanza como El Cachorro ya se encuentran en Roma de cara a la gran procesión que se celebrará este sábado 17 de mayo en la capital italiana. Así, ambas imágenes estarán presidiendo la capilla de San José en la Basílica de San Pedro miércoles, jueves y viernes, para recibir culto.
Invitación del Vaticano
Según ha indicado la organización de la procesión, la noticia se recibe "con la mayor de las ilusiones". La coordinadora nacional, Paloma Saborido, ha mostrado "ilusión y alegría, por el hecho de que el final del Jubileo de las Cofradías haya coincidido en el tiempo con el inicio del Pontificado de León XIV. "Los cofrades junto con los peregrinos de todas las partes del mundo, vamos a tener la oportunidad de vivir un momento histórico de vital importancia para los católicos y el mundo en general", ha dicho.
De este modo, ha compartido la invitación del Vaticano "a todos los cofrades que nos encontremos en Roma a participar en la misa con las medallas conmemorativas de nuestras hermandades", ha manifestado Saborido, quien se ha referido también a la imposibilidad de que las imágenes de la Virgen de la Esperanza y El Cachorro puedan estar presentes finalmente en esta celebración, dada la excepcionalidad de este encuentro.
La Virgen sí estará en la Basílica de San Pedro
Lo que sí se garantiza es que la Virgen de la Esperanza estará expuesta al culto en la Capilla de San José, junto al Baldaquino de San Pedro, en la Basílica que lleva su nombre. La veneración será del 14 al 16 de mayo, de 7:00 a 19:00. Después, ambas imágenes -la malagueña y la sevillana- serán trasladadas de manera privada a la carpa donde se iniciará la Gran Procesión el día siguiente, 17 de mayo, a las 14.00 horas.
El Cachorro y la Esperanza estarán en torno a seis horas y media en las calles de Roma. Después del nombramiento del nuevo Papa León XIV y tras la ratificación por parte del Ayuntamiento de Roma y del Dicasterio para la Evangelización, las procesiones del Jubileo de las Cofradías se adelantarán en tres horas, comenzando a las 14.00 horas de la tarde, en el caso de la primera parte y, aproximadamente, 30 minutos después la Gran Procesión que presidirán el Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza.
En cuanto al recorrido, no hay variación alguna respecto al aprobado en marzo por parte de las autoridades eclesiásticas y civiles: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell'Ara Massima di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y Piazza Celimontana.
El trazado, de 3,75 kilómetros, está previsto que se verifique en seis horas y media, aproximadamente, lo que significa que la cabeza de la procesión, con la Cruz Patriarcal de la Hermandad Sacramental de Mafra (Portugal) regresará a la piazza Celimontana hacia las 20,30 horas, mientras que la Virgen de la Esperanza llegará a este punto en torno a las 22,00 horas.
En la mitad del recorrido se instalará un palco de autoridades; estará situado en la vía del Circo Massimo, a la altura del monumento a Giuseppe Mazzini. A este punto deberá llegar la cabeza hacia las 17.00 horas.
También te puede interesar
Lo último