Reactivar la economía del sector forestal andaluz a través de un programa de ayudas y desarrollar un Plan de Infraestructuras Hidráulicas son algunas de las prioridades más destacadas del presupuesto para el año 2010 de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que tendrán una dotación de 1.067,6 millones de euros.
Para la consejera Cinta Castillo, la gran apuesta de este presupuesto, para cuya elaboración se han tenido en cuenta criterios de "máxima" austeridad, es la creación de actividades generadoras de empleo. En este sentido, la consejera anunció que su departamento tiene previsto generar con el presupuesto de 2010 unos 27.000 empleos, el 70% en el medio rural.
De la cifra total, 228 millones se destinarán a gastos de funcionamiento y personal y 839,6 millones de euros para inversiones (el 78,64%), es decir, de cada cinco euros que gasta la Consejería, cuatro corresponden a inversiones.
Con estos presupuestos la actividad de la Consejería se orienta hacia el nuevo modelo económico sostenible que propugna el Gobierno andaluz y que contempla la creciente necesidad de integración del medio ambiente en todas las políticas sectoriales.
La distribución total del presupuesto se ha definido en tres grandes bloques de actuación con el objetivo de generar empleo y consolidar una economía sostenible: desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático, conservación y fomento de los recursos naturales y gestión de los recursos hídricos.
1. Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático
Las actuaciones previstas en este apartado son las siguientes:
Lucha contra incendios forestales, para los cuales se han designado 76,4 millones. Adaptación ambiental de las empresas, para las que se destinan 7,2 millones y se convocan dos líneas de ayudas, una destinada a la implantación de sistemas de gestión y adaptación ambiental de las empresas agroalimentarias y forestales, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía; y otra para la implantación de sistemas de gestión y adaptación ambiental en Pymes, financiadas con fondos Feder.
Calidad ambiental, con 14,6 millones para mejorar la calidad ambiental de Andalucía. Destaca la aprobación de los 14 Planes de Mejora de la Calidad del Aire que van a beneficiar a 84 municipios. Cambio climático, con una inversión de 48,9 millones y donde se continuarán impulsando las acciones contempladas en el Plan de Mitigación del Cambio Climático. Medio Ambiente Urbano, con 50,4 millones. Destacan la concesión de subvenciones del Programa Ciudad 21, la clausura de los vertederos ilegales de Hornos (Jaén) y los de Senes, Vélez-Rubio y Laujar (Almería), la desgasificación del vertedero de Miramundo en Medina Sidonia (Cádiz), la construcción de las plantas de recuperación y compostaje de Alhendín (Granada) y Antequera (Málaga), y la mejora de la planta de Tharsis (Huelva).
2. Conservación y Fomento del Patrimonio Natural
Las actuaciones previstas son:
Prevención de incendios forestales, con un presupuesto de 92, 7 millones y que generará 4.150 puestos de trabajo. Conservación del patrimonio natural, con una dotación de 41 millones y que permitirá continuar con los proyectos de recuperación de los hábitats y sus especies. Como novedad cabe destacar la puesta en marcha del Proyecto LIFE para la recuperación y protección de aves esteparias. Dinamización socieconómica de los espacios naturales, para lo que se han destinado 72,8 millones, lo que supondrá una creación de 3.000 puestos de trabajo en estos lugares, enfocados a actividades de sostenibilidad, conservación y regeneración del medio. De esta manera, se destinarán más de 11 millones a acciones de sostenibilidad en los espacios naturales y 60,6 millones a conservación y regeneración del medio natural. Gestión de espacios naturales protegidos, con una inversión de 16,2 millones. Planificación, información y educación ambiental, que cuenta con un presupuesto total de 13,8 millones.
Entre sus acciones se encuentra las puesta en marcha del Plan Andaluz de Formación Ambiental dirigido a autónomos y empresas de economía social y el establecimiento de un Marco de colaboración con la Consejería de Empleo para la elaboración de estadísticas de actividad ligada a sectores ambientales. Servicios ambientales, con una asignación de 17,1 millones y con el objetivo de desarrollar el Plan Estratégico de Parques Periurbanos, para fomentar y reforzar la oferta de uso público en estos espacios, e incluir los Centros de Visitantes de los Espacios Naturales Protegidos en la Red de Oficinas de Turismo de Andalucía.
3. Gestión de Recursos Hídricos
En materia de aguas se va a invertir un total de 380,55 millones, lo que permitirá crear un total de 6.100 puestos de trabajo tanto directos como indirectos en toda Andalucía. En materia de abastecimiento se invertirán 108 millones en actuaciones como la conducción de abastecimiento de agua a la zona norte de Córdoba (12).
En relación con el saneamiento y depuración, la Consejería invertirá a través de la Agencia Andaluza del Agua un total de 93,2 millones. Entre estas actuaciones destacan la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDAR) de Palomares del Río (25 millones), la ampliación de las EDAR de Punta Umbría (14,3) y Estepona (33). Asimismo, el presupuesto para la prevención de avenidas es de 48,93 millones, con actuaciones como el encauzamiento del arroyo Argamasilla en Écija (Sevilla), con 36'5 millones.
Por último, en relación con la gestión y el mantenimiento de infraestructuras, así como de otras asignaciones de administración en materia de aguas, se va a invertir 130,3 millones.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios