Muere un hombre en Australia por una enfermedad rara tras morderle un murciélago
El hombre, de 50 años, ha muerto por el "lisavirus australiano de murciélago", una dolencia similar a la rabia en el cuarto caso registrado en el país desde 1996
Detienen a un yihadista en Badalona por alto grado de radicalización

Un hombre de 50 años ha fallecido en Australia tras contraer una enfermedad letal similar a la rabia, transmitida por la mordedura de un murciélago portador del "lisavirus australiano de murciélago", según han confirmado las autoridades sanitarias del país oceánico este 2025.
El departamento de Sanidad de Nueva Gales del Sur ha expresado sus condolencias: "Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del hombre por su trágica pérdida", declararon al periódico The Guardian, tras confirmar el primer caso mortal en esta región australiana.
No hay tratamiento efectivo
La víctima habría recibido "hace meses" la mordedura del murciélago infectado, desencadenando una enfermedad para la que no existe tratamiento efectivo una vez que aparecen los síntomas. Las autoridades sanitarias han subrayado que, aunque la transmisión del virus a humanos es extremadamente rara, resulta fatal cuando ocurre.
Actualmente, equipos de expertos están investigando para determinar si existieron otros factores o exposiciones que pudieran haber influido en el desarrollo de la enfermedad en el fallecido. Keira Glasgow, directora de protección sanitaria regional, ha confirmado que "118 personas requirieron reconocimiento médico tras ser mordidas o arañadas por murciélagos en lo que va de 2025", aunque este representa el primer caso confirmado en Nueva Gales del Sur y apenas el cuarto en toda Australia.
Síntomas parecidos a la gripe común
Los primeros síntomas de esta enfermedad se asemejan a los de una gripe común, manifestándose con dolor de cabeza, fiebre y fatiga. Sin embargo, el estado del paciente se deteriora rápidamente, provocando parálisis, delirio, convulsiones y, finalmente, la muerte.
Las autoridades sanitarias han hecho un llamamiento a la población para que evite cualquier contacto con murciélagos. Glasgow ha especificado el protocolo a seguir en caso de mordedura o arañazo: lavar la herida durante 15 minutos y acudir inmediatamente a un centro médico para recibir atención.
Desde 1996, Australia solo ha registrado tres casos previos de esta enfermedad, todos ellos con desenlace fatal, lo que sitúa a este reciente fallecimiento como el cuarto caso documentado en casi tres décadas.
También te puede interesar
Lo último