El fin de una era. Apple ha anunciado que no fabricará más unidades del iPod, el icónico reproductor de música que presentó Steve Jobs allá por 2001. Cuando se agoten las existencias que aún hay disponibles en tiendas, no habrá más iPod.
La decisión tiene empresarialmente todo el sentido porque las ventas del dispositivo se han convertido en más que residuales en las cuentas de la tecnológica californiana.

Primera generación del iPod de Apple
Es además un signo, otro más, de que definitivamente los tiempos han cambiado. De que a una mayoría de usuarios no les importa tener su propia biblioteca musical, ya sea en formato físico o digital, cuando pueden tener a un clic, gracias a las plataformas de streaming, casi todo lo que les apetezca escuchar en el momento en que deseen hacerlo.
Dejando a un lado la nostalgia de quienes han (hemos) tenido algún iPod a lo largo de los más de 20 años de su existencia (ya sean el modelo clásico, el Nano, el Touch -ese precursor del iPhone- o hasta el Shuffle), no es solo que las ventas se hayan desplomado, es que su retirada es un paso más en la apuesta de Apple por uno de los segmentos de negocio, junto al incombustible iPhone, que hace que se anote récords trimestre tras trimestre: los servicios.

El iPod Nano
Cómo el iPod cambió el mercado de la música
En ese apartado de servicios (que incluyen, por ejemplo, su plataforma de vídeo Apple TV+) ocupa un lugar preeminente la música, como indica en el comunicado del anuncio de la muerte del iPod Greg Joswiak, vicepresidente de Marketing Mundial de Apple.

El iPod Touch
"La música siempre ha sido parte de nuestro ADN, y llevarla a millones de usuarios de la forma en que lo hizo el iPod tuvo un impacto en la industria musical y también redefinió la forma en que se descubre, escucha y comparte la música", explica, en clara referencia a cómo la tienda de música de Apple, iTunes, revolucionó el mercado al permitir comprar canciones individuales de un álbum y no el disco completo. Algo que hoy en día parece una mera anécdota pero que levantó no poca polvareda entonces.
Joswiak aprovecha en el texto para loar las bondades del nuevo servicio de la compañía, Apple Music, el heredero de iTunes, que está presente en todos los productos de la compañía (iPhone, Apple Watch, HomePod mini, Mac, iPad, Apple TV...).

El iPod Mini de Apple
Las plataformas de 'streaming'
Está claro que los servicios de suscripción por streaming no es que sean el futuro del consumo audiovisual, sino que hace tiempo que, queramos o no, son el presente. Un presente en el que los consumidores tienen cada vez más difícil elegir entre tanta oferta (¿a qué plataforma suscribirse?, ¿qué ver o escuchar en aquellos servicios que pagamos?) y en el que seguro muchos echarán (echaremos) de menos poder escuchar, simplemente, nuestros discos o artistas favoritos, sin necesidad de conexión a internet, sin anuncios, sin recomendaciones y, en definitiva, sin ruido.
Lo único que nos queda, parece, es cuidar con cariño los dispositivos que tengamos en casa (ya sean iPods o de otras marcas) para que nos duren lo máximo posible.

El iPod Shuffle
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios