Amores digitales: cómo la tecnología redefine las relaciones de pareja en verano

Un informe analiza cómo conviven hoy el amor y la tecnología en los hogares españoles.

X se desploma: la red social de Elon Musk pierde un 36% de usuarios en España

Una pareja mira sus móviles en un restaurante mientras cenan.
Una pareja mira sus móviles en un restaurante mientras cenan.
Manuela Núñez

05 de julio 2025 - 18:59

El móvil, la televisión o el aire acondicionado se cuelan en nuestras relaciones con una presencia cada vez más difícil de ignorar. En los meses de verano, cuando las parejas suelen compartir más tiempo bajo el mismo techo, la tecnología no solo acompaña: marca ritmos, establece rutinas y, en ocasiones, también genera fricciones. ¿Puede un electrodoméstico traer la paz al hogar? ¿O convertirse en el origen de una disputa? Según el estudio Amor por la tecnología, elaborado por PcComponentes, la respuesta es afirmativa en ambos casos.

El informe ofrece una instantánea tan reveladora como cotidiana de cómo conviven hoy el amor y la tecnología en los hogares españoles. Y lo hace a partir de una realidad cada vez más evidente: los dispositivos electrónicos no son solo herramientas de trabajo u ocio, sino compañeros silenciosos -y a menudo invasivos- de nuestras relaciones personales.

El móvil: el tercero en discordia

El teléfono móvil, omnipresente en el día a día, es percibido por el 70% de los encuestados como un elemento molesto cuando se comparte tiempo en pareja. La escena se repite: uno de los dos se sumerge en la pantalla mientras el otro espera atención. La respuesta, al menos entre los menores de 35 años, ha sido pactar espacios o momentos libres de móvil, buscando una desconexión digital que permita reconectar con la persona de al lado.

Aun así, el estudio muestra un dato llamativo: el 72% de los españoles se declara satisfecho con la cantidad de mensajes y llamadas que intercambia con su pareja. La generación más joven (18 a 24 años) eleva ese porcentaje hasta el 77%, mientras que los mayores de 45 años prefieren, en muchos casos, la espera presencial: uno de cada cinco asegura que prefiere no comunicarse hasta verse cara a cara.

El uso del móvil va más allá del simple contacto. Un 23% de los encuestados admite revisar las redes sociales de su pareja, y este comportamiento se acentúa entre quienes tienen entre 25 y 34 años (31%). En cuanto a género, las mujeres son algo más proclives a esta práctica, con una diferencia de cuatro puntos porcentuales frente a los hombres.

Tecnología para organizarse... y para enamorarse

Pero no todo es control o distracción. Las herramientas digitales también se emplean como aliadas para gestionar la convivencia. Entre los jóvenes de 25 a 34 años, uno de cada tres ya utiliza aplicaciones compartidas como calendarios o listas de tareas para coordinar el día a día en pareja. Y cuando se trata de encontrar el amor, las cifras son aún más elocuentes: más de un tercio de los españoles ha utilizado aplicaciones móviles para ligar, y la cifra se dispara hasta el 47% en el grupo de 25 a 34 años.

“La tecnología siempre ha formado parte de nuestras vidas, pero hoy tiene un papel más presente que nunca en la forma en que nos comunicamos, nos organizamos y compartimos tiempo juntos”, explica Eugenio Pérez, responsable de marca y relaciones públicas en PcComponentes.

El valor (sentimental) de los electrodomésticos

No solo el móvil protagoniza esta nueva convivencia sentimental. El estudio también revela qué lugar ocupan los distintos aparatos en la vida de pareja. El frigorífico, por ejemplo, es considerado el gran imprescindible por la mayoría de los españoles. Entre los menores de 35 años, sin embargo, es el ordenador el que se lleva el primer puesto, reflejando una conexión más estrecha con las tecnologías digitales.

En el extremo opuesto, la plancha se corona como el dispositivo más detestado: más del 40% de los encuestados la señala como el aparato menos querido del hogar, una cifra que se eleva al 50% entre los mayores de 45 años.

La televisión, por su parte, tiene un doble papel. Es el dispositivo que más contribuye a la armonía en la relación, según el 44% de los encuestados, pero también se convierte en el objeto más disputado en caso de ruptura: un 42% confiesa que lucharía por quedarse con ella tras una separación.

Aires de guerra... por el aire acondicionado

El verano trae consigo otro clásico de la discusión doméstica: el aire acondicionado. Más de la mitad de los españoles admite que este aparato genera conflictos en casa, ya sea por las diferencias sobre su uso o por la preocupación ante el consumo eléctrico. Una preocupación que, por cierto, también influye en las decisiones de compra.

De hecho, a la hora de renovar un electrodoméstico o incorporar nuevas tecnologías en el hogar, el 37% de los encuestados prioriza el precio y la eficiencia energética. En el caso de las mujeres, el consumo eléctrico cobra aún más importancia, lo que apunta hacia una relación más consciente y sostenible con la tecnología doméstica.

El estudio de PcComponentes dibuja así una radiografía en la que el amor y la tecnología no son polos opuestos, sino fuerzas que coexisten, se complementan y, a veces, chocan. En un mundo cada vez más conectado, la clave quizá no sea desconectarse del todo, sino aprender a convivir -también con las máquinas- sin olvidar que al otro lado de la pantalla, o del mando a distancia, sigue habiendo una persona.

stats